Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a bloomberglinea.com

El 66% del petróleo ruso tiene dificultades para encontrar compradores en la actualidad

Comentarios

Fingolfin

Si el bloque estadounidense no compra petróleo ruso, tendrá que comprárselo en otros mercados. Y otros países, ante el aumento de precio en esos mercados pasarán a comprárselo a Rusia, que lo ofrecerá más barato. Al final, nadie va a disminuir drásticamente su consumo de petróleo ni la producción, simplemente se reordenarán los mercados. El resultado final es un paso más en la ruptura del mercado globalizado (que ya empezó en la crisis de 2007) y un reordenamiento de los mercados y las economías que los componen en torno a los ejes EEUU vs. anti EEUU.

Una vez más se confirma que la globalización de mercado idealizada por liberales y socialdemócratas es algo temporal destinado a perecer. Los países que no estén preparados lo pasarán mal.

K

Y esto es lo que ocurre cuando occidente no hace nada por independizarse energéticamente seriamente de una fuente de energía controlada por países inestables o no fiables.

powernergia

#5 Si te refieres al petróleo, esa independencia es imposible.

K

#6 Imagino que hablas de esto:

https://observatoriotransporte.mitma.es/inform/es/2020/sostenibilidad-ambiental/-consumo-y-eficiencia-energetica/consumo-energetico-del-transporte,

Yo me refería a que si Europa hace una década hubiera hecho todo lo posible por apostar masivamente por eficiencia energética, para reducir al máximo el consumo residencial y de la industria, e instalar energías renovables como si no hubiera un mañana nuestra dependencia actual, al menos en la estructura de generación eléctrica, sería muchísimo menos dependiente del gas y quién sabe si con semejante porcentaje de generación de origen renovable ya no habría al menos 2 ó 3 gigafábricas de baterías en casi todos los países de Europa y se estaría teniendo en la actualidad una transición a la movilidad eléctrica que ahora contemplamos a un par de décadas vista.

Eso sin tener en cuenta que el porcentaje de gasto energético dedicado al transporte de mercancías por carretera en nuestro país con respecto a otros de la UE es sencillamente demencial.

Otra historia sería modificar toda la industria química para producir sustancias imprescindibles a precio razonable cuya base fundamental es el petróleo.

powernergia

#7 A día de hoy el petróleo es el 30% de la energía que usamos, y no tiene sustitución posible.

Podemos "externalizar" una parte de ese consumo (por ejemplo comprando alimentos fuera de la UE), pero eso no nos hará independientes, más bien al contrario.

blockchain

#2 me referia a la rima...
aunque cuatro también me vale

D

#4 Pensaba que te referías a la manipulación del mercado. Siempre que termine en 5 o 0 mal asunto.

d

Ahora Irán y Venezuela pasarán a ser países amigos...vaya!

blockchain

Vaya, qué casualidad que acabe en cinco…. Son unos cachondos

D

#1 Evidentemente es un valor de referencia que podría ser 184 en el mundo real.