Hace 11 meses | Por cocolisto a lavanguardia.com
Publicado hace 11 meses por cocolisto a lavanguardia.com

Su brevísima visita a Londres confirma que la ‘relación especial’ ya no lo es tanto... Potencia venida a menos que no encuentra su lugar en el mundo (y menos ahora, tras el desastre del Brexit, el caos de Boris Johnson y Liz Truss, con la inflación más alta del G-7), el Reino Unido lleva décadas basando su política exterior en la relación especial con Estados Unidos, que básicamente consiste en que los deseos de Washington son órdenes (como, por ejemplo, apuntarse a la guerra de Irak) a cambio de primicias en materia de inteligencia (como saber

Comentarios

cocolisto

"Pero, si bien anteriores presidentes norteamericanos hicieron el paripé de estar enamorados de Gran Bretaña, no es el caso de Joe Biden, orgulloso de sus ancestros irlandeses, que no perdona la responsabilidad británica por la hambruna que costó la vida a millones y llevó a sus antepasados al exilio, la prepotencia colonial y el terrorismo de Estado a cargo del ejército, la policía y los servicios de inteligencia en el Ulster, en respuesta al terrorismo del IRA"...

Pero Biden no oculta que el Brexit le parece una tontería supina, que además amenaza la paz en el Ulster, y que Londres tiene que pagar un precio (lo mismo que piensa la UE, satisfecha de que la amenaza de otras secesiones, como la de Francia, se haya diluido)".

Eruditoandalú

Me esperaba un video de él llegando, sentándose, dándole un sorbo al té, saludando con la mano, levantándose e iendo por donde ha venido.

Qué desilusión .