Hace 7 meses | Por Grahml a lainformacion.com
Publicado hace 7 meses por Grahml a lainformacion.com

Jerome Powell debería estar abriendo una botella de champán ante el proceso desinflacionario después del ciclo alcista de tipos más rápido y arriesgado, pero no se fía de lo que ve en la economía de Estados Unidos. Ni siquiera la aceleración del PIB en el tercer trimestre o la fortaleza del mercado laboral le han hecho abandonar la prudencia que muestra en las últimas reuniones.

Comentarios

m

La Fed está compuesta por economistas. A los economistas solo se les puede pedir que expliquen a posteriori lo que ha pasado.

Alguien está obviando que en todas las ocasiones anteriores se había tensado la política monetaria para controlar la inflación, pero con dos diferencias elementales respecto de la situación actual:

1) Ahora se viene de un largo período en el que el dinero no estaba barato, sino que simplemente se regalaba. Mejor dicho, pagaban para que las instituciones financieras se lo llevasen, como en el caso de Alemania. Eso nunca había pasado y, por eso, ahora bonos con cupón a 5% parecen a "tipos altos". Son tipos altos pero dentro de una normalidad. Ha habido períodos larguísimos con deuda emitida a esos tipos y nadie afirmaba que la situación no se podía mantener así.

2) La inflación que nos carcome es la subyacente. Por supuesto que subiendo tipos frenas el consumo, pero si la banda de inflación está en lo subyacente lo tienes peor para producir un shock. Por otro lado, el grueso de las medidas afecta a un mayor número de personas entradas en edad porque en occidente tenemos mucha más gente en el percentil alto de edad que en otras épocas. Eso hace que por la espita no salga el vapor en forma de despidos sino en forma de control de salarios.

G

Y sin duda esto no les gusta.

Para esta gente, el aumentar el precio del dinero y las dificultades de financiación de las empresas y familias, debería significar el cierre de tales empresas y aumento inmediato del paro, es decir, sufrimiento de tales familias.

Que ese sufrimiento y sobretodo incertidumbre, no se esté produciendo, es lo que no les encaja.

De hecho, esta "intriga" que tienen, no es en realidad una intriga, sino una declaración de intenciones de que el objetivo de todas estas subidas de tipos es aumentar el paro.

Esta exposición de tal "intriga" demuestra que simplemente van a continuar intentándolo más hasta que lapérdida deempleos ocurra de modo dramático.

angelitoMagno

#1 La noticia que tu mismo has enviado dice lo contrario:
Se trata de un resultado históricamente inusual y muy bienvenido. Lo que estamos viendo en el mercado laboral es muy positivo. Los aumentos salariales están disminuyendo, como discutimos, pero de una manera gradual. Eso es lo que queremos ver", indicó el presidente la Fed.

Pareces un conspiranóico de ultraderecha de esos que piensan que Pedro Sánchez quiere destruir la economía y matarnos de sed por no se que oscuro motivo.

G

#2 Considerar que van a decir a la cara que lo que quieren es que te vayas al paro, es demostrar una ingenuidad que recomiendo evitar.

Precisamente esa frase que destacas es lo que demuestra que quieren aparentar lo que no son.

Desde cuándo la Fed se podrá mostrar "sorprendida" y sobretodo "agradada" por un resultado históricamente inusual, que según sus "cálculos macroeconómicos" debería ser el opuesto, una vez implementan sus medidas.

Simplemente eso no les cuadra.

El paro que existió a finales de la década de 2000 en EEUU no fue casual.

Fue premeditado.

En Europa se saldó con una crisis económica nunca vista en laUE, sobretodo en los países más débiles.

El objetivo no era sólo "purgar" las deudas inseguras llevándose al que hubiera que llevarse por delante, era también conseguir unas cifras de bajada de salario de tal modo que la gente tuviera que bajar las expectativas y así conseguir una rápida y efectiva bajada de precios, a la "desesperada".

Actualmente no existe esa "desesperada" precisamente por mantenerse los empleos y las fuentes de ingreso, de ahí que los precios se mantendrán o más bien seguirán subiendo, y este escenario es lo que quiere cambiar la Fed.

Que baje la confianza entre la gente, que vean sus puestos y salarios amenazados y así conseguir una estabilización de precios (que eso incluye los salarios también).

No hay "conspiración" alguna en lo que destaco en #1. Es la realidad de sus intenciones.
Si este escenario ya ocurrió anteriormente no es por casualidad ni fue por "conspiraciones"...

Es una hoja de ruta bien clara y bien definida, por repetirse uno tras uno los acontecimientos del pasado.

Y este "inesperado" resultado no está en esa hoja de ruta, simplemente por ir en contra de los preceptos del santo grial que aplican en la economía para ellos tener el poder.

No sé a cuento de qué metes a Sánchez aquí, tus fantasmas no son de mi incumbencia, pero sí, seguro que enla Fed están muy "contentos" por haber aplicado medidas que no han funcionado como esperaban, entre las que se incluían bajada del paro y tensionar las necesidades de la población.

No te dejes engañar, sus intereses no son los mismos que los tuyos. Y a no ser que tú seas uno de ellos, te querrán ver en el paro.

El mayor error que pudieras cometer es pensar credulamente que su prioridad es verte contento.

Eso no es compatible con sus intenciones.

angelitoMagno

Creo que el motivo es sencillo, ¿no? La subida de tipos no está afectando al empleo porque la causa de la inflación es externa a las economías locales.

Xuanin71

No lo saben . porque los economistas son la versión moderna , de los oráculos.