Hace 5 meses | Por zanguangaco a cadenaser.com
Publicado hace 5 meses por zanguangaco a cadenaser.com

La víctima volaba junto a su mujer cuando la avioneta se precipitó al suelo a la altura de la pedanía de El Tobar

Comentarios

kumo

#3 Sorry, pero te estás equivocando.

El altímetro mide sobre lo que tú le indiques. Antes de salir lo ajustas con el QNH (nivel del mar, que debe ser la elevación conocida del campo) o con el QFE (elevación del campo del que sales, es decir, lo pones a 0). En el primer caso tienes altitud. En el segundo tienes altura. De hecho puedes irte a cualquier carta de navegación VFR española y ver como por ejemplo muchas LER/LEP/LED (zonas con restricciones de vuelo) tienen los límites establecidos en AGL.

Por ejemplo, la LER71 tiene estos límites: superior FL100 (10000 pies en nivel de vuelo)/ inferior 1000 ft AGL (1000 pies sobre el terreno); LER30: Superior 700 ft ALT (700 pies de altitud)/ Inferior SFC (superficie); LER145 Superior UNL (Ilimitado)/ inferior 3000 ft ALT (3000 pies de altitud); Un caso curioso, Murcia, LER63: Superior FL260 (26000 pies, niveles de vuelo, altitud)/ Inferior 2000 ft AGL/AMSL (al estar en la costa no hace distinción entre AGL y AMSL, aunque en teoría puede haber una variación mínima por que el nivel del mar nunca es el mismo y se usa un convencionalismo).

En algunas cartas VFR vas a tener zonas limitadas entre dos AGLs y otras entre dos FLs.

Como ves se utilizan ambos tipos de medición según las necesidades. Además debes tener en cuenta la orografía del terreno a la hora de considerar la altura sobre el suelo. En AGL si sube el suelo, tu también subes.

La diferencia radica principalmente en el tipo de vuelo que vayas a hacer. Un avión pequeño en moviendose en una zona local conocida puede volar perfectamente con el QFE. Pero si va a salir a una distancia larga, necesita el QNH de salida y el de llegada. Un avión comercial controlado necesita los QNHs y el nivel de transición de esa región aérea, QNE/1013milibares en el altimetro, ya que varía entre paises y zonas (puede haber una general del país, 6000 pies en España, con excepciones, 13000 pies en Madrid o 7000 en Granada).

j

La altura pensaba yo que sería en metros. Los periolistos se esmeran cada día mas.

Edit, y corrijo: Sería altitud.

kumo

#1 Vaya chiste...


La altura normalmente se da en pies, incluida España aunque alguna ley hable de metros, pero nuestros niveles de vuelos también son en pies. En pocos paises se da en metros, como en Rusia.

Y si es sobre el terreno (AGL), sí, es altura. Si es sobre el nivel del mar es altitud (MSL).


Qué putada. Raro es que "se precipite" sin fallo estructural.

j

#2 Sigamos con los chistes: Los aviones refieren siempre su altitud sobre el nivel del mar, que es lo que mide el altímetro (ALT) por tanto, es incorrecto referirse a un vuelo sobre la "altura" sobre el suelo. Y las aeronaves no usan altura en pies, sino altitud en pies.

Si quieres referirte al terreno, se denomina elevación, no altura.

Te olvidas la altitud AFE que es la "altura" respecto al campo de vuelo/aeropuerto.

Banda sonora: