Hace 3 años | Por CoreyCole a vtv.gob.ve
Publicado hace 3 años por CoreyCole a vtv.gob.ve

Con una variedad de 2000 productos iraníes y 1000 venezolanos, este jueves 30 de julio abrió sus puertas al público el hipermercado Megasis, primer mercado de la República Islámica de Irán en ser inaugurado en Venezuela y Latinoamérica. La vicepresidente ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó que este hipermercado, resultado de las alianzas entre los sectores privados de ambos países para atender al pueblo venezolano, fortalece las relaciones entre ambas naciones.

Comentarios

D

#11 puede ser que así sea, pero, por qué fueron las sanciones iniciales?

D

#14 pero no me has respondido a las sanciones iniciales. Y sí, me parece que maduro a ido a su puto apaño sin pensar en su gente.

D

#17 Pues es peor todavía. El pueblo venezolano está como está por razones púramente ideológicas (comunismo sin referendum). Y eeuu dice: quieres nuestros productos de 1er mundo? Pues sométete. Que estos también se las traen.
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/como-llego-el-comunismo-a-venezuela-57817

Trigonometrico

#19 "Pues sométete".
Pues no querer someterse parecen unas razones ideológicas bastante acertadas.

D

#20 Referendum. Ya sabes lo de la paja en ojo ajeno

D

#19 Venezuela es un país capitalista.

D

#24 ajam

D

#17 si es de RT, sputnick, spanish Revolution o público mejor

Trigonometrico

#28 Ahora te toca a ti escoger la información más fiable.

bonobo

¿Iraníes de Podemitas o de Vox?

Findeton

#6 Eso es una excusa. Los propios ganaderos venezolanos venden en Colombia porque si vendieran en Venezuela sería a pérdida. Colombia podría vender a Venezuela, pero no lo hacen porque sería a pérdida. En resumen: el socialismo no funciona. Hasta la moneda inventada del videojuego Runescape es más estable que la moneda venezolana, y jugar a ese juego es el sustento de algunos venezolanos:

D

#6 “La República Islámica de Irán, a pesar del bloqueo imperial, ha podido mostrar más de 2000 productos que ofrece en estas instalaciones, donde también está participando la empresa agropropductiva venezolana con más de 1000 productos”.

El bloqueo es un arma política del régimen. Estilo Madrid nos roba

Findeton

En Venezuela no hay escasez porque haya un bloqueo. La escasez viene de la inflación (es decir, el gobierno imprimiendo dinero) y del control de precios por parte del gobierno. En otras palabras, viene de que el gobierno quiere que vendas 1kg de arroz a 0.001 dólares cuando te cuesta importarlo 0.5 dólares. Es posible que Irán haya llegado a un acuerdo con Venezuela, pero si les imponen control de precios Megasis no durará mucho.

NoEresTuSoyYo

#5 Tembien hay bloqueo

D

#7 "Decreto la venta de 4,5 millones de barriles de petróleo en petro proveniente de la reserva certificada física de 430 millones de barriles que actualmente mantiene PDVSA", afirmó Maduro

D

Pues china también podría echarles una mano

RaícesRotas

#1 Y tengo entendido que en cierto grado lo hace, pero tan sólo va a la suya...
Es muy bueno que los abusados se unan

RaícesRotas

#3 Los países imperialistas sólo se te acercarán buscando el máximo beneficio

D

#4 y los otros también.

Trigonometrico

#3 Esa es la consecuencia de que Venezuela venda toda su producción de petróleo a China, pero China no es la culpable de ello. De hecho, EEUU ha sancionado a Venezuela y no quiere comprar su petróleo.

D

#8 Mas bien es: que quieres vender tu petróleo en otra moneda que no sea el todopoderoso dolar? Ok, pues olvídate de nuestra tecnología para su extracción y si podemos te derrocamos. Pero china no acude a respaldarlos y aprovisionar tales recursos retirados.

D

#1 Ya sabes quien le compra el petroleo a Venezuela y paga en criptomoneda?

D

#1 China echa manos al cuello

m

Que llamen a Bertin, su familia ya puede comprar desodorante

D

Pero Iran es pro-podemita o pro-voxemita? Me lio.

D

A esos no les expropian... El chavismo ya es ridículo, expropian y hundir a empresarios nacionales para esto

Existía unos supermercados que se llamaban "Éxito" pero fueron expropiados