Hace 11 meses | Por Zunupuk a .folha.uol.com.br
Publicado hace 11 meses por Zunupuk a .folha.uol.com.br

Andriy Yermak, Jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, escribe un artículo de opinión para Folha de S. Paulo pidiendo a Brasil que se sume a la defensa de Ucrania. Traducción en #1.

Comentarios

Brimstone
Zunupuk

#4 No. Esa es una noticia/interpretación sobre este artículo de opinión. Un duplicado sería un envío de otra noticia sobre este artículo, no un envío del artículo mismo.

D

#5 que es duplicada, leñe, que te lo esta diciendo todo el mundo con sus votos.

Zunupuk

#7 Obviamente que no. Fuentes primarias ≠ fuentes secundarias.

D

#9 Sera fuente primaria, pero es duplicada.

Ea, disfruta de tu noticia tumbada...
que porfiado madre mia

Zunupuk

#10 ¡Tumbada! ¡Qué sorpresa!

D

#11 Sorpresa para nadie, pues es duplicada.
Y tu intento de negarlo, bastante lamentable.
En fin, buenas noches.

Zunupuk

#12 ¿Tengo que explicarlo? De nuevo, ha quedado en evidencia el afán manipulador de algunos, que prefieren enviar tergiversaciones antes que las fuentes originales. Todo para tener un espacio donde ejercer su minuto de odio particular. Sorpresa, en efecto, ninguna. ¡Gracias por jugar!

D

#13 Si claro, es todo una conspiracion

Zunupuk

#14 Buen hombre de paja. Casi cuela.

D

#15 "Casi cuela."
Como tu noticia duplicada lol

Zunupuk

#16 lol Me he reído, pero un buen chiste no hace que 2+2 sean 5.

Brimstone

#5 En todo caso, te deseo suerte en el envío.

Krab

#4 Hay tanto sensacionalismo y tanta falsedad en ese artículo que a poco se queda de ser directamente un bulo. Este otro ofrece la fuente al mensaje original, sin tergiversaciones ni manipulaciones, así que creo que tiene bastante más base.

Zunupuk

Traducción automática con GPT-4.

Ha llegado el momento de que Brasil y Ucrania se unan

Para el futuro de la democracia, quedarse callado o permanecer neutral no es una opción

Andriy Yermak
Jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania

Desde pequeño, tres temas me hacen recordar a Brasil.

El primero es la bossa nova. Me quedé encantado la primera vez que escuché "Garota de Ipanema". Segundo: el café. Cuando la Unión Soviética estaba en sus últimos años, los bienes que solían ser señales de lujo superaban los límites de la Cortina de Hierro. Fuerte y aromático, se convirtió en un ingrediente esencial en el día a día de los ucranianos. El tercero es, obviamente, el fútbol. Desde los legendarios Pelé y Garrincha hasta el icónico Ronaldo.

Pero esos temas son para tiempos de paz. En estos días turbulentos, he estado pensando en otro tema que me recuerda a Brasil: la capoeira. Admiro la fuerza de aquellos que la crearon, personas que resistieron a la esclavitud. Desde la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia, he tenido el honor de conocer personas igualmente heroicas.

[Imagen: El líder ucraniano, Volodimir Zelenski (a la izq.), y su jefe de gabinete, Andriy Yermak, en un encuentro con el presidente de los EE.UU., Joe Biden, en Kiev - Gleb Garanich - 20.feb.23/Reuters - REUTERS]

Pero las similitudes entre Ucrania y Brasil van más allá. Los actos de agresión de Rusia no solo han sido contra nuestro pueblo, sino también contra el medio ambiente. Ucrania ha perdido un tercio de sus bosques. Ecosistemas están al borde de la extinción. Los brasileños albergan gran parte del pulmón de nuestro planeta, la Amazonía, y por eso comprenden que esta es una amenaza para la humanidad.

El futuro del mundo libre se está decidiendo en este momento en los campos de batalla de Ucrania. Moscú ha roto las promesas hechas en acuerdos internacionales, para justificar los intentos de exterminar a un Estado soberano. Su máquina de propaganda funciona en Brasil y en todo el mundo, difundiendo afirmaciones sin sentido sobre la hegemonía de Occidente.

Los ucranianos sufrieron la deportación forzada de 20 mil niños, presenciaron torturas y ejecuciones de su pueblo y la destrucción de ciudades enteras. Y eso es solo la punta del iceberg. La ideología del mundo ruso es una mezcla explosiva de capitalismo salvaje, imperialismo y nacionalismo chovinista. Y no muestra signos de detenerse.

Los países del hemisferio sur lucharon contra el colonialismo y las dictaduras impuestas por otras naciones durante parte de su historia. Ucrania está haciendo lo mismo. Pero la elección que cada líder mundial debe hacer ahora es mucho más grande que las decisiones sobre armas o sanciones.

¿Quieren los BRICS ser asociados con un Estado que ha cometido tales horrores? ¿La conveniencia económica está por encima de los riesgos para la humanidad y las amenazas globales a la seguridad ecológica, nuclear y alimentaria? Los acontecimientos en Ucrania no son solo por territorios o recursos.

Si Rusia no es detenida, ¿cómo evitará el resto del mundo que otros regímenes similares se repitan en Asia, África o América del Sur?

La agresión y el genocidio no pueden ser justificados. El acuerdo entre Moscú y Minsk para la instalación de armas nucleares en territorio bielorruso es un paso más hacia el desastre. Ucrania renunció a sus armas nucleares y fue invadida. ¿Debería Brasil volver a buscar ojivas nucleares como precaución?

Quedarse callado o permanecer neutral no es una opción. Esta es una decisión que determinará el futuro de la democracia. La visión ucraniana, que ofrece un futuro global más seguro, está delineada en la fórmula de paz del presidente Volodimir Zelenski. No se puede permitir que el terrorismo quede impune.

Los ucranianos y los brasileños no solo tienen una filosofía común, sino también intereses que guían las economías del futuro. Nuestros países pueden iniciar una nueva era de relaciones, ya sea en la expansión de nuestras industrias aeroespaciales o de transformación de alimentos, en proyectos de sostenibilidad o en productos electrónicos.

Es hora de mantenernos unidos.

D

#1 dupe

Zunupuk

#2 Fíjate bien. Este envío es el único de este artículo.