Hace 3 meses | Por spacemenko a eldiario.es
Publicado hace 3 meses por spacemenko a eldiario.es

Las grandes de la agricultura son las empresas del sector de la alimentación que más han exprimido la crisis de inflación. Mucho más que la industria o los supermercados. Las grandes sociedades productoras del campo, la ganadería, la silvicultura y la pesca y el comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos han trasladado el aumento de los costes (energía, fertilizantes...) desde mediados de 2021 a los precios de venta y los han seguido subiendo. Es decir, han expandiendo sus márgenes de beneficio. O lo que es lo mismo, sus

Comentarios

t

Aún recuerdo la de bilis que me cayó encima cuando hace mucho, antes de que fuese evidente, dije por aquí que la inflación era causada en gran medida por la avaricia empresarial.

Ahora ya es evidente.

Como consumidores solo hay un camino. Consumir con responsabilidad, evitando marcas, cadenas y empresas que han subido precios muy por encima de la media. Reducir el consumo y lanzar el mensaje.

Y exactamente lo mismo con la hostelería. Yo hace dos años que no desayuno fuera de casa, antes cada semana lo hacía cuatro veces a la semana aproximadamente. El otro día me dice un dueño de bar que frecuentaba: ¿has cambiado de sitio la oficina ? Ya no vienes a desayunar … mi respuesta fue clara: es que antes desayunar aquí era razonable y ahora es un robo, de 3 euros a 6,5 en dos años… ni respondió.

oraculus_reloaded

No se por qué se le permite a las multinacionales un comportamiento que no se permitiría a los seres humanos.