Publicado hace 3 meses por Grahml a elperiodicodelaenergia.com

Orsted, el principal promotor de energía eólica marina a nivel mundial, se enfrenta a un panorama sombrío mientras lucha por recuperarse de un año turbulento. La empresa danesa ha anunciado una serie de medidas drásticas, incluida la suspensión de dividendos, recortes de empleos y su retirada de varios mercados, entre ellos España, Noruega y Portugal. La decisión de Orsted de detener los dividendos para el período 2023-2025 y recortar 800 puestos de trabajo responde a una serie de desafíos financieros y operativos.

Comentarios

G

#6 En el caso de Siemens vs Vestas, se ha dado el caso del desastre total de los últimos modelos onshore de Siemens y el empecinamiento en vender tales modelos antes de tener el diseño y los procesos completamente finalizados, sin seguir convenientemente los procesos según sus estándares.
De ahí que Siemens esté anulados (aprovechándose de ello Vestas, como competidores directos que son) y afectando en gran medida esa pérdida de confianza a la unidad de negocio offshore, llevándose Vestas proyectos de clientes y en regiones que usualmente son feudo de Siemens.

Vestas lo ha hecho mejor, de ahí esa mejoria.

Pero también Siemens Gamensa tienen el "colchón" de ser Siemens y Gamesa, compañías ambas vitales (Siemens es practicamente una institución en Alemania, más que una "empresa") en el sector de las renovables tanto en España como en Alemania. De ahí que esos estados acudan raudos en su ayuda y aval ante los bancos (nivel rescate) para la recuperación de la compañía.

El Gobierno alemán rescata a Siemens Energy con 7.500 millones por los problemas de Gamesa
https://www.eldiario.es/economia/gobierno-aleman-rescata-siemens-energy-7-500-millones-problemas-gamesa_1_10686560.html#:~:text=El%20Gobierno%20alemán%20ha%20acordado,problemas%20de%20su%20negocio%20eólico.

El Gobierno español se suma al rescate de Siemens Gamesa con avales bancarios
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/12539512/11/23/el-gobierno-trabaja-en-una-linea-de-avales-bancarios-para-respaldar-la-actividad-de-gamesa.html

Noeschachi

#7 Por desgracia lo de vender con el diseño aun en bragas sigue siendo el standard de la industria. Los tiempos para conseguir permisos y asistir a subastas no dejan otra si no te quieres quedar atras. La diferencia está en vender con márgenes que aseguren rentabilidad y mitiguen riesgos o vender por vender y que te pille el toro.

powernergia

Ufff, la crisis eólica nos va a costar mucho dinero.

No se, tal vez el modelo de multiplicación y crecimiento a toda velocidad, (en todo, incluyendo en las renovables), no funcione muy bien.

Por cierto, empresa en manos del estado danés.

juliusK

#1 No entiendo... ¿Muertos de éxito? ¿Por financiación? ¿Por incompetencia del consejo de administración?¿Y siendo puntera y propiedad (50.1%) del gobierno danés la han dejado caer? ¿Significa el adiós a la eólica marina? El artículo habla de una renuncia a conseguir los 50 mw y de cancelación de planes en USA pero no se entiende, yo, muy bien.

Noeschachi

#1 #2 Oersted ha tomado riesgos y se ha visto atrapado en proyectos con costes de produccion irrisorios y costes de instalacion y financiacion que se han ido de madres. La eolica marina es una industria donde hay pasta y futuro, pero si te pilla por medio un colapso de la cadena de suministro, explosion del precio del dinero, caida de disponibilidad de barcos para instalacion y estas atado en contratos firmados en un escenario donde el precio de la energia era de risa pero aun compensaba costes... pues te vas a la mierda.

G

#3 Buen análisis.


👍

Más o menos ese es el resumen del caso particular de Ørsted.

Vestas en cambio está teniendo beneficios

Eólica Vestas regresa a beneficios con ganancia neta anual de 78 millones de euros
https://www.infobae.com/espana/agencias/2024/02/07/eolica-vestas-regresa-a-beneficios-con-ganancia-neta-anual-de-78-millones-de-euros/

powernergia

#2 Los problemas son multiples, y varios de ellos se citan en el artículo. Es un sector que ha crecido enormemente, y para ello a necesitado financiación que se ha visto encarecida en Europa, a esto hay que unir los problemas en la cadena de suministro que han afectado a toda la industria, y que han encarecido los proyectos, como indica #3.
Pero además de ello, el primer productor europeo de aerogeneradores, Siemens-Gamesa, está teniendo graves problemas de fiabilidad en sus turbinas mas grandes:

https://elperiodicodelaenergia.com/los-analistas-temen-que-los-problemas-de-siemens-gamesa-se-extiendan-a-toda-la-industria-eolica/

Y hay serias dudas de que esos problemas afecten a mas fabricantes, y es que tal vez la puesta en servicio de las nuevas turbinas ha sido demasiado apresurada.

#4 Precisamente Vestas ha obtenido unos pequeños beneficios el año pasado después de su primer año de perdidas que fue en 2022, pero los problemas y la incertidumbres están ahí, no han desaparecido, como indica el articulo que aportas.

Noeschachi

#5 Entre los fabricantes de turbinas ha habido una carrera de precios hasta el fondo con tal de crecer en cuota de mercado. Y como con Oersted, cuando operas sin margenes y la cadena de valor se va a la mierda pues ocurre lo que ocurre. Retrasos, problemas de calidad, perdidas que se acumulan, proyectos que se pierden. Una carrera donde Siemens fue a saco y Vestas no, de ahi los resultados de donde andan hoy.