Hace 8 meses | Por Pilar_F.C. a theconversation.com
Publicado hace 8 meses por Pilar_F.C. a theconversation.com

Si usted está leyendo estas líneas, es probable que se deba en parte a que le vamos a ahorrar un mal rato. Puede seguir adelante tranquilo, porque esto no va de escándalos, tragedias o desgracias. El sesgo pesimista y escandaloso de algunos medios de comunicación está alejando a las personas, sobre todo a las más jóvenes. Es un fenómeno que se replica en varios países y que es conocido como news avoidance (evitación de las noticias). Una reacción a la “infoxicación”.

Comentarios

DigitalMaloka

#4 Si te informas en los medios "normales" con la idea de que vas a encontrar "valores de calidas y rigor" es cuando entra el descojono absoluto.

Pilar_F.C.

#5 Se lo han buscado a pulso, pero la alternativa ¿cuál es? ¿Cuánta gente va buscando información de lo que lee? Las noticias falsas no tienen castigo, se habla de veracidad.

DigitalMaloka

#10 Formarse. Conocimientos mínimos de estadística, conocer los fundamentos de como se obtiene evidencia científica y cual es su verdadero valor para el conocimiento, y, sobre todo, entender que el escepticismo es consustancial al conocimiento de lo mundano, escepticismo que no se puede superar pero si dejarlo en suspenso. Esto último es lo más complicado porque no nos queda otra que sufrir entre el dogmatismo y el nihilismo... Creo.

Kantinero

#4 Los consumidores prefieren contenidos breves,

Correcto, por eso apuntan toda su intención (torticera demasiado a menudo) en los titulares, saben que muchos lectores se van a quedar con el titular, no van a ir al cuerpo de la noticia, de ahí que haya tanto desinformado.

XtrMnIO

#3 Cierto, ahora la mentira se considera un "punto de vista", y mentir, "libertad de expresión".

Por eso muchos medios de derechas todos tienen "libertad" en su marca.

Jesulisto

#7 Y "digital", me pregunto porque usan tanto esa palabra los medios más chungos.

tsumy

#2 Suma a todo lo anterior el: ya que has llegado hasta aquí, suscríbete por un módico precio o dame por lo menos tu información personal para leer más de un párrafo.

zentropia

#2 y por eso muchos se van telegram...

C

Los consumidores prefieren noticias neutrales, imparciales, justas, no manipuladas, sin ideología de por medio, sin sensacionalismo, sin clic bait, .... algo imposible para los medios actuales.

D

#14 amén! es imposible encontrar un periodista medio neutral que no se deba a su amo…

Trigonometrico

Os he leído, y con todo el respeto creo que estáis todos equivocados.

Hay una corriente enormemente importante que incita a la sociedad a no estar informada, porque una sociedad informada es muy exigente, y es difícil de manipular.

Hacen lo posible y lo imposible para que no nos informemos y que nos sintamos felices en nuestra ignorancia.

¿Os acordais de como salían continuamente artículos en contra de las "Fake News" ? Sólo era un intento de alejar a los ciudadanos de los periódicos desacreditándolos y haciendo creer que toda la información que se publicaba era falsa.


Y tal vez haya mucha mierda en los medios pero, a quien le interesa informarse va saltando de medio en medio y escogiendo lo que les resulta más interesante y más informativo.

Hay momentos en los que las noticias falsas resultan ser una fuente de información muy importante, porque se ve a simple vista que son falsas y están informando justo de lo contrario.

Esto sería un ejemplo:
"Una de las grandes petroleras afirma que el hidrógeno va a sustituir al coche eléctrico"
Una noticia como esta está dando una cantidad de información enorme, porque está informando de como las grandes petroleras están intentando sabotear y hundir al coche eléctrico, y como el hidrógeno es una maniobra de las grandes petroleras para mantenernos atados debajo de sus redes. Esa noticia sería una demostración clara de que el hidrógeno es una auténtica estafa para poder robar los bolsillos de los consumidores.

Disiento

#18 es por comentarios como el tuyo por lo que volví a MNM.
Nadie hace nada de calado sin una buena razón. Tú has ofrecido una buena razón e incluso un buen ejemplo.
Salud y saludosTrigonometricoTrigonometrico

tiopio

Leeré esa información en un medio de prensa llamado theconversation.com

mandelbr0t

Aparte de lo que comentan los compañeros de arriba sobre manipulaciones e idología, las noticias (sobre todo en TV) es un continuo desfile de desgracias/muertes/sucesos todos presentados de una manera exagerada y sensacionalista. Lo siento, pero yo me apeé del carro hace tiempo y vivo mucho más tranquilo.

julespaul

¿Pero puedes confiar en los periodistas?

Trigonometrico

#20 No. Los grandes poderes económicos sobornan estratégicamente a los periodistas en la medida de lo posible.
Pero por eso es obligación de los ciudadanos consultar la mayor variedad posible de fuentes para intentar obtener una información lo más veraz posible.

D

Aplica perfectamente a Menéame.