Hace 1 año | Por Likaro a publico.es
Publicado hace 1 año por Likaro a publico.es

A mayor gasto en productos farmacéuticos, menos financiación para la Atención Primaria. Desde 2014, se ha pasado de gastar 9.627 millones de euros en total a 12.173 millones, según el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Un incremento del 26,45% en número absolutos. "Se gasta más en medicamentos que en todo el resto de gastos de Atención Primaria. Entre noviembre de 2021 y 2022 ha aumentado un 5%. Eso son 616 millones en gasto farmaceútico ambulatorio en España..."

Comentarios

masde120

Las farmaceuticas son una mina de oro. Si quereis ver los resultados de cualquier año de las mismas veis que tienen los mismos márgenes operativos que una empresa de Software, pero contando que los medicamentos no se duplican a coste cero, hay que fabricarlos y transportar todo lo intermedio. Son márgenes fuera de toda lógica, solo porque los gobiernos ponen unas políticas para que prácticamente no puedan tener competencia, ya que nadie puede empezar una por la normativa infernal sin sentido. Si alguna lo consigue el oligopolio la compra sin que la CNMC ni otros hagan ni una mueca.

Djalminha

#3 Está claro que la regulación las protege. Lo mismo pasa con eléctricas y otras. Los reguladores son pocos y no hay que gastar demasiado en comprarlos. Al final, el estado que debería representar nuestros intereses representa los de unos pocos que pueden comprar a los que están en el poder

D

También por la guerra? o por la oposición?

masde120

#1 Sin duda, esa inflación que empezó a mediados de 2021, por culpa de la guerra de 2022.
Recordemos que los políticos, no solo de España, solo aguantaron una semana en echarle la culpa a Putin:
https://www.europapress.es/nacional/noticia-sanchez-culpa-guerra-ilegal-putin-inflacion-precio-energia-pp-le-acusa-usar-guerra-20220309092254.html

D

#1 Por el desmantelamiento de la sanidad pública.

D

A lo mejor, si en lugar de comprar en 17 partes se comprase en una sola, se podrían conseguir mejores precios.

D

Parece evidente que las farmacéuticas se aprovechan, al menos las administraciones tendrían que negociar mejor aprovechando su condición de grandes consumidores, como lo haría cualquier empresa, pero ya se sabe que el dinero público no es de nadie y hay que pagar las exageradas comisiones a hermanos y amigos de presidenta y alcaldes.
Solo con el ejemplo de la Consejería del gobierno de CyL que necesita 1.200.000€ en sueldos para gestionar un presupuesto de 120.000€, se entiende todo.

D

monopolios son eso, nunca serán buenos para el ciudadano