Hace 5 meses | Por spacemenko a xataka.com
Publicado hace 5 meses por spacemenko a xataka.com

Llega la Navidad y el que se ha convertido en el plato estrella en las mesas de los españoles para estas fechas tan señaladas: el marisco. Raro es el hogar que no incluya en su menú de estas fiestas algún plato de crustáceos, cefalópodos o moluscos. Sin embargo, este año llega con los precios hinchadisimos por la inflación y con otro problema acechando desde el norte de España: los peores datos de producción de marisco en dos décadas.

Comentarios

S

#8 pues un lugar mucho peor 

d

#9 lo que 3s pero para unos es mejor para otros. Nunca hay cambios iguales para todos.
Y al final hay gente que estará mejor posicionada para la.nueva situación (generalmente aquellos que la han provocado) y otros que la van a sufrir.

LordNelson

Peores datos de producción agrícola y pesquera en años, y sin visos de arreglarse. Y no, no es solo la sequía. Es una política tanto gubernamental como social contra el sector primario. En pocos años la partida más importante de gasto familiar será comer.

Gry

#1 Para muchas familias ya lo es.

r

La región ha vivido lluvias intensas y vientos huracanados durante muchos días que hicieron que los ríos Tambre, Traba y Lérez desaguaran con tanta fuerza que la salinidad descendió de golpe y el marisco llegó muerto
Sería posible utiliza salmuera de desaladora para compensar efectos de la lluvia? Entiendo que el coste mayor sería el transporte y que la mezcla debería hacerse con "cuidado". Lo digo por solucionar esto a vez que se elimina la sal que también es problemática. A largo plazo no sé si afectaría a salinidad del océano. Entiendo que las desaladoras están más es costa mediterránea.

T

#3 No me consta que tengamos desaladoras en Galicia, desde luego no al nivel que hay en la costa mediterránea.

Dicho esto, me parece que incluso aunque se pudiese calcular bien las concentraciones para ni quedarse corto ni pasarse de frenada, la cantidad de salmuera, es decir, de camiones necesarios para poder compensar lo que ha sucedido hace tu sugerencia completamente inviable económicamente. E, insisto, dejando a un lado los cálculos, que serían posiblemente complicados de hacer por la falta de datos fiables y en el tiempo necesario (se necesita que sea rápido) y tampoco sin entrar a valorar el saber dónde hay que aplicar dicha salmuera (en qué punto de la costa) y en qué momento.

Al océano creo que acabaría por sudársela, en todo caso podría perjudicar a algún animal o planta que viva en la zona intermareal, como más o menos el marisco en cuestión, por los vaivenes de salinidad con sus posibles excesos y defectos.

Verdaderofalso

Un problema que se veía ve ir desde el verano con las playas llenas de marisco muerto

MAVERISCH

#15 Es un problema del ecosistema marino. Precisamente por ser la campaña navideña el único momento en que se preocupan y ver a las especies como simple artículo de consumo estamos como estamos...

T

#16 Esto ¿tú de cómo se hace lo de mariscar en Galicia tienes más bien poca idea, verdad?

Las propias mariscadoras suelen poner lo que denominan "semilla" en las playas, esto es, alevines de almejas y berberechos con meses de antelación para que se desarrollen y después es lo que pretenden recoger, no sin antes pasar por la época de vigilancia, tanto de furtivos especialistas como de "furtivos de bañador" (turistas que se comen el berberecho que encuentran en la playa directamente del agua).

Es decir, no se trata en absoluto de una actividad meramente extractiva sino que se tiene en cuenta todo el ciclo vital de la especie.

O, ya que estamos, te hago un 2x1 y no te creas que en las bateas llegan los mejillones directamente a las cuerdas que les cuelgan por debajo, va a ser que no. Va a ser que los bateeiros (uno murió ayer en esta actividad en Muros) tienen que ir a buscar la mejilla a las rocas en la costa, como si fuesen percebes. Esa mejilla (mejillones en pequeñito) son lo que enganchan a las cuerdas (ya el mejillón se encarga de pegarse finalmente) que colocan en las bateas. Creo recordar que es por finales de primavera, principios de verano que los mejillones (los mejillones hembra, pues aunque te parezcan iguales, hay machos y hembras y se distinguen por el color de la carne, más pálidos ellos, más anaranjados-rojizos ellas) desovan. Teniendo en cuenta la cantidad ingente de mejillones que hay en bateas, eso es una especie de siembra enorme, de los que los supervivientes acabarán llegando a alguna roca para reiniciar el proceso.

T

#16 Ah, y añado, que en Vigo está el Instituto de Investigaciones Marinas, dependiente del CSIC, y cuyas investigaciones principales (de las cuatro plantas que tienen una es exclusiva para ellos) son sobre el mejillón, absolutamente de todo, de enfermedades (un ala es de anatomía patológica) a cultivos y demás. Lógicamente esto lo hacen en conjunción con los mejilloneros.

T

#19 Yo he dicho lo que he dicho. Y no he dicho lo que no he dicho.

Trolencio

Nada señores, esto se arregla votando otra vez al PP.

MAVERISCH

Que el fin de marisco en Galicia se vea en perspectiva de un problema navideño dice mucho del porqué estamos así.
#6 Que si, que si no votamos al PP nadamos en marisco, si.

T

#7 Es un problema navideño desde el punto de vista del negocio de los mariscadores y asociados, pues es la campaña más fuerte o una de ellas en todo el año.

MAVERISCH

#19 yo tampoco

Elduende_Oscuro

#19 Si crees que cambiando el gobierno en Galicia va a cambiar la temperatura de los mares y el régimen de las lluvias, pues oye, estoy seguro que los reyes magos te van a traer muchos regalos este año.

Trolencio

#22 Igual intentar contaminar un poco menos las rías ayuda, pero bueno, no. Mejor sigamos haciéndolo como hasta ahora sin cambiar nada, que se ve que nos va cojonudo.

Trolencio

#24 Solo existe el Psoe si no votas al PP, claro lol

Elduende_Oscuro

#25 No, también existen las muletas del P$OE y la muleta del PP

Elduende_Oscuro

#6 Claro, estoy seguro que el P$OE hará descender la temperatura de las aguas.

T

#6 Cierto, que con el PSOE y BNG juntos van a regular las lluvias.

zykl

Si no existe la ley de costas en Galicia que carajo les va a importar lo que hay mas allá de esta. Ellos y no los jodechinchos, ni los portus, ni nadie mas es la que se esta cargando su ecosistema.