Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a cincodias.elpais.com

Los líderes de la coalición aseguran esta subida está aumentando la inflación y ejerciendo una gran presión sobre los hogares de bajos ingresos, así como sobre las empresas y la industria. El grupo OPEP+, que incluye a Rusia, recortó la producción como parte de los acuerdos de producción realizados durante la pandemia de Covid-19, antes de restaurarla gradualmente a un ritmo de 400.000 barriles por día cada mes. Arabia Saudita señaló este mes que respaldaría a Rusia como miembro de la OPEP+ a pesar de endurecer las sanciones occidentales

Comentarios

D

Al final todos estos países tienen problemas internos que son acallados por occidente. Si no empiezan a producir, capaz que los yemeníes empiezan a ganar su guerra, o aparecen nuevas revoluciones arabes. Solo hay que financiar a los grupos idóneos. Ha sido la sucia táctica de occidente de toda la vida y no se va a parar ahora.

ComentadorOcasional

Sí es que en la Opep está lo mejor de lo mejor de los derechos humanos:
Arabia Saudí, Qatar, Rusia, Irán, Nigeria,...

A ver si cambiamos rápido a una economía sin petróleo.

tiopio

Buen momento para levantar las injustas sanciones del calvo de la papada a Irán.

Vicente_Timón

Pues señores del G7 hablen con la naturaleza y la obliguen a que haga más petróleo. Qué narices es eso de un peak oil y de haber creado un planeta finito.