Hace 1 año | Por Miguel.Lacambra a forbes.com.mx
Publicado hace 1 año por Miguel.Lacambra a forbes.com.mx

La FIFA y World Athletics afirmaron que están revisando sus políticas de elegibilidad, después de que la natación aprobara nuevas normas que restringen la participación de los transexuales en las pruebas femeninas. Sebastian Coe, presidente de World Athletics, elogió a la FINA por tomar la decisión, que ha sido criticada por los defensores de los derechos de los transexuales.

Comentarios

Galero

El deporte tiene sus propias normas, todas ellas arbitrarias por definición, y la competición deportiva está totalmente al margen de las necesidades vitales de una persona.

Si se decide que los bajitos no pueden jugar a tenis en una determinada competición, pues no podrán jugar a tenis en esa competición.

Nadie nace con el derecho ni la necesidad de competir en un torneo de tenis para sobrevivir.

Los valores de igualdad y juego limpio en el deporte están por encima de los sentimientos de ningún individuo.

Si alguien a alguien no le gustan los valores de un deporte o competición en particular, es libre de ignorarla y nada afectará a su vida ni a la de los demás

thorpedo

#1 el problema que veo es que no se puede desvestir a un santo para vestir a otro. Si un atleta trans tiene ventaja fisiológica y compite en una categoría femenina se están vulnerando los derechos de las atletas no trans.
Se deberían baremar sus marcas. Es como en fórmula 1 que los pilotos que pesan menos van lastrados para igualar con los que pasan un poco más.

Galero

#2 La competición deportiva no es un derecho

thorpedo

#3 el derecho es a competir en igualdad de condiciones

Galero

#4 La competición deportiva no es un derecho, es fácil de entender.

thorpedo

#5 te estás iendo por otros derroteros. Te voy a hacer un croquis .. SI (condicional) quieren competir los transgénero tendrán que ser sus marcas adaptadas a su género de nacimiento, de no hacerlo estarían adulterando la práctica deportiva.