Hace 8 meses | Por Larpeirán a npr.org
Publicado hace 8 meses por Larpeirán a npr.org

La mezcla de estimulantes como la cocaína y la metanfetamina con opioides sintéticos muy potentes es una causa creciente de sobredosis mortales en Estados Unidos. Desde 2010, las sobredosis relacionadas con estimulantes y fentanilo se han multiplicado por 50, y ahora representan el 32% de las sobredosis en Estados Unidos en 2021 y casi 35.000 muertes, según un estudio publicado el jueves en la revista científica Addiction.

Comentarios

D

#10 j**** qué razón tienes

xyria

#7 Siempre ha existido la mezcla de cocaína con heroína, bazooka lo llamaban en Colombia. Pero con fentanilo, con lo arriesgado que es, son palabras mayores.

Aperitx

#8 creo que eso es algo que queda en el proceso de fabricar coca, no una mezcla. En Perú lo llamaban bazuko

xyria

#14 Puede ser que me haya confundido de término, pero lo leí hace muchos años y lo volví a leer de nuevo recientemente en la novela de Santiago Gamboa "Colombian Psycho". Ahora me dejas con la duda.

estemenda

De siempre ha habido quien mezclaba heroína y cocaína o anfetamina, lo que se conoce como speedball, primero sube la coca y cuando baja a los veinte minutos queda el efecto tranquilizador de la heroína. Pero la diferencia de toxicidad (entendida como el cociente entre la dosis mínima activa y la dosis letal) que hay entre la coca y el fentanilo, lo que hace extremadamente peligrosa esta mezcla, unido al precio ridículamente bajo al que se ha ido reduciendo el fentanilo, me hace pensar que haya una mano negra más interesada en matar yonkis que en ganar dinero.

xyria

#2 Yo conocí a un adicto, exadicto en la actualidad, que empezó a chutarse heroína para poder dormir porque la cocaína lo desvelaba completamente y lo ponía nervioso. Acabó en el centro de rehabilitación del que yo fui gerente por dos años.

estemenda

#4 Más habitual es el caso del exheroinómano que se pasa a la coca, que es más manejable desde un punto de vista estético, pero en el fondo el adicto lo que necesita es rellenar un hueco emocional para lo cual sirve un hábito u otro incluyendo el deporte.

EpifaníaLópez

#4 Yo conocía a gente q usaba la keta para eso...

sotillo

#2 Está claro que EEUU no va a poner un céntimo en el tratamiento y recuperación de esta gente, bueno de esta y casi de ninguna que no pase por caja, pero aparte de esto, parece que culpar a los adictos es una estrategia que les funciona mejor que perseguir a las farmacéuticas culpables de esta crisis, será por la idiosincrasia, o mejor, la ambiciosa idiotec de sus ciudadanos, en cualquier caso creo que está claro que prefieren que se mueran cuanto antes y de esta forma reconducir la situación y si no funciona invadir Mexico

ochoceros

#2 El problema de fondo viene por el origen de esos "yonkis", que simplemente son personas normales que están siendo ejecutadas primero por un sistema sanitario que receta opioides a mansalva con una asombrosa tranquilidad para casi cualquier tipo de patología para la que el cliente y/o su seguro médico no tenga suficiente dinero para tratarse en condiciones; no le curan pero tampoco va a tener queja del colocón. Luego, llega un momento que el sistema sanitario ya no se hace responsable de seguir suministrando esos opioides a sus pacientes clientes, y estos tienen que pasar a buscarse la vida en las calles con las mafias, donde ya tocan fondo directamente y su esperanza de vida pasa de décadas a meses.

En el fondo lo que está sucediendo en EEUU con esta crisis es que se están quitando de encima a los más pobres, y parezca que no le importe a nadie. Si acaso a algunos activistas preocupados que ven en sus ciudades cómo caen decenas de personas diarias a pesar de que regalan Narcan hasta con los botes de Colacao para evitar tanta muerte por sobredosis, pero en el fondo no se combate la raíz del problema.

La familia dueña de la empresa farmacéutica que más dinero ha hecho con el fentanilo, a sabiendas del daño que estaban haciendo, ahora goza de una bula legal que hace que no puedan ser juzgados por los crímenes cometidos y se fueron de rositas con miles de millones de dólares "limpios" en ganancias tras pagar las multas. Capitalism rules!

EpifaníaLópez

#17 Yo creo que son conscientes de que reducir el número de personas va a elevar la calidad de vida de las que queden y les viene al pelo una limpieza de pobres y de negros de las calles... da mucha pena.

EpifaníaLópez

#2 en tu símil el fentanilo sería el caballo, no la coca. Y sí, la dosis letal es una barbaridad de microgramos que como para medirla...

estemenda

#18 en tu símil el fentanilo sería el caballo, no la coca. Obviamente, no entiendo qué no has entendido.

xyria

NO me hago a la idea: mezclar fentanilo, opiaceo, con estimulantes como cocaína o metanfetamina. Esas cabecitas...

D

#3 es que más bien lo usan para cortar la droga y generar adicción. Hay un fin comercial detrás

D

Ese tipo de mezclas ya han llegado también a España. Y creo que es el principal peligro en relación con las drogas que tenemos en los próximos años. Es un problema muy gordo y deberíamos estar muy atentos.