Hace 2 años | Por tiopio a finanzas.com
Publicado hace 2 años por tiopio a finanzas.com

El Salvador aplaza su plan de emitir 1.000 millones de dólares de bonos de deuda en bitcoins debido a las condiciones desfavorables del mercado, dando alas a aquellos que pusieron en duda la decidida apuesta del presidente salvadoreño por la criptomoneda líder del mercado. La nación latinoamericana se convirtió en pionera dentro del ecosistema de criptoactivos después de que su presidente, Nayib Bukele, decidiera el pasado septiembre que su país fuera el primero del mundo en considerar al bitcoin como moneda de curso legal. Bukele dobló más…

Comentarios

Heni

A finales de enero compró 410 bitcoines por 15M $ esto da que le costó cada uno 36.585,36 $ hoy vale 43.062,20 $ por lo pronto si aún los tiene todos hoy valen 17.655.502 $ lo que da una rentabilidad del 17,7% en 2 meses, aprox +1.3 M $ cada mes... ni tan mal

rafaLin

#3 Eso es muy corto plazo, no significa nada, igual podía haber bajado un 50% en ese tiempo y no significaría nada, hay que mirarlo dentro de mínimo 10 años.

sorrillo

#3 Aquí están recogidas las distintas compras que han hecho: https://elsalvadorinfo.net/el-salvador-bitcoins/

Según esa fuente la media sale a 49.941$/btc.

Acuantavese

Y añadía: "En el caso de El Salvador nuestros problemas de inflación son menores, al estar dolarizados, pero tenemos la ausencia de una herramienta, que es la de la emisión de la moneda. Y si bien es cierto que el bitcoin no nos da esa opción, si nos da la capacidad de minado, que sería una forma de que el Estado genere riqueza"
Y cuando no se pueda minar más?

rafaLin

#2 Cuando se hayan minado todos los bitcoins, en el año 2188 (creo, o 2288 o algo así), los mineros todavía seguirán recibiendo las comisiones de las transferencias.