Hace 8 años | Por Guybrush2 a europapress.es
Publicado hace 8 años por Guybrush2 a europapress.es

La noticia incluye un mapa con la localización de los más de 1.300 tramos que la DGT controla con radares móviles.Para elaborar esta información se ha cruzado la información que ofrece la DGT sobre los más de 1.300 puntos en los que se encuentran sus radares móviles, con las longitud de la Red de carreteras del Estado, Comunidades Autónomas y Diputaciones y Cabildos, que publica el Ministerio de Fomento.

Comentarios

Asecas

Ya lo pongo yo: Si no te pasas de la velocidad permitida un radar no te pilla.

sotillo

#1 Nada mejor que no tener coche y si encima no necesitas desplazarte ya la hostia

D

#1 Cierto.
Ahora bien, las velocidades máximas en ciertos tramos llevan años sin ser revisadas, y con los coches actuales y sus medidas de seguridad, dichas máximas están desfasadas, y eso pasa desde carreteras de 50 o 60 en las que se puede ir a 80 sin problema (pero no a 100 como van algunos) hasta autopistas de 120 en las que se podría ir a 130 o 140 sin problema (pero no a 160 o 180 como te pasan algunos).

La mayoría de accidentes, si bien provocados por altas velocidades, podrían evitarse si la gente supiese conducir y no fuese haciendo el gilipollas (como comiendo el culo a otros, yendo por la izquierda o el medio teniendo la derecha libre, ir a su bola sin estar atentos...)

Asecas

#3 La carreteras se diseñan para una velocidad concreta y no se puede subir, si quieres saber más sobre el tema puedes revisar la instrucción de carreteras del ministerio de fomento.

D

#4 Se diseñan para una velocidad concreta en base a los coches de la época...? ¿o no se tiene eso en cuenta?
Porque eso es lo importante, y además, hay cientos de casos que demuestran que no es así.
Una carretera recta en la que de 120 te bajan a 100 en ciertos tramos sin motivo aparente, y en otros tramos iguales no bajan, incluso con túneles que siguen limitados a 120... a mi hay veces que no me cuadra eso que dices.

Asecas

#5 No tiene nada que ver el año del coche, se diseñan por razones de física básica que atañen al radio de curvatura del trazado en sus tres ejes y las fuerzas tangentes para que el coche se mantenga en la carretera. Además de otros aspectos como pueden ser la visibilidad, factores climáticos o presencia de fauna salvaje. Es más complejo de lo que parece a simple vista.

Que tu no encuentres un motivo aparente es seguramente falta de conocimiento técnico.

D

#6 No te discuto que estás informado, pero que me dices de rectas (RECTAS) de 8KM con 4 tramos de 100km/h donde CASUALMENTE hay un radar encima de la señal, y 100m más adelante vuelve a estar a 120, y así constantemente?

Asecas

#10 Que sin saber más datos de la zona no puedo opinar de lo que me dices en concreto, pero por lo general puede ser por un cambio de rasante, por ser zona de baja visibilidad o con sol de frente, rachas de viento que pueden provocar desplazamientos, estar catalogado como un punto negro, tener una densidad de trafico muy alta en horas punta... Hay mucho motivos por los que se ponen los limites de velocidad, incluso anomalías en el firme o vicios ocultos provocados por una mala construcción o mantenimiento de la carretera.

D

#6 ya imaginaba que no tendría que ver, puro desconocimiento como dices. Aún así creo que después de años de reasfaltados y cambios en muchas cosas, las condiciones de hace 50 años no aplican en ciertas carreteras.

#7 la vieja de 80 tacos se salta la mitad de las normas que están puestas para todos, la mayoría por desconocimiento.
Ahora bien, hablamos de la normativa aplicable a la velocidad máxima, no a la velocidad obligatoria, nadie obliga a esa señora a ir a 140 en su tartana.

#8 lo mismo que tu comentario con el mío, nada
Hablamos de si las limitaciones actuales son idóneas en base a la capacidad técnica de los vehículos, no de que haya que saltarse ningún límite.

D

#13 Ya, pero tu comentario huele a justificación, huele al típico que va a la velocidad que el considera adecuada porque su coche se lo permite. En todo caso quien decide si las limitaciones son idóneas nunca es el conductor.

D

#14 Deberías de aprender a leer mejor si eso es lo que entiendes o a lo que te "huele" un comentario como el mio.

D

#16 oh yo se leer muy bien, también se leer entre líneas y el contenido que subyace en según qué comentarios

D

#5 Las normas, por desgracia, estan puestas para todos los que circulan legalmente, desde el peor al mejor. Por desgracia, el peor es una vieja de 80 años, con un 4L roñoso, acostumbrada a girar a la izquierda sin mirar desde 1936.

Ella tiene carnet de moto, por que entonces, venia incluido en el lote, con lo que si se compra una Kawasaki 1.000 y la asegura, pues es legal que la conduzca y las carreteras y normas, estan pensadas para ello.

D

#3 ¿pero los avances de los coches que tienen que ver con respetar lo que pone en la señal?

D

#8 Nada, pero alguna excusa tiene que poner para hacer lo que le dé la gana independientemente de lo que digan las normas.

D

#1 Ya, pero cuando te ponen ir a 30km/h en un tunel de 3 carriles y 2km de trayecto, con radares, es muy de hijos de puta. Y así con mil cosas. Las velocidades máximas están adaptadas a coches de hace 40 años, porque mi coche a 30km/h se muere, tienes que ir en segunda super revolucionado porque a tercera no puedes pasar, ya que se te pira a 50km/h como le roces un poco.

Asecas

#9 Eso responde a condiciones visibilidad y reacción ante frenadas de emergencia en casos de gran densidad tráfico en zonas peligrosas, en este caso, un túnel de 2km. El número de carriles no sirve como justificación, siendo más importante el ancho de los mismos, sus arcenes y si es de calzada separada, ademas de los radios de curvatura de las curvas, que limitan el tiempo de reacción y la distancia de frenada, es decir, el máximo de velocidad en el que el coche puede parar en cierta distancia ante un accidente.

El coche que tu tengas es irrelevante, no se hacen las carreteras para tu exclusivo uso y disfrute.