Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a ctxt.es
Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a ctxt.es

La imposición de leyes, la extrema violencia policial, las detenciones preventivas, la criminalización de la protesta y ahora las amenazas de disolver organizaciones que disienten con la política del Gobierno profundizan la crisis democrática.

Comentarios

Verdaderofalso

#4 ese es el problema de base.

En otros países tuvieron dictadores militares fascistas que durante decenas de años oprimieron al pueblo y lo embrutecieron, sin contar la privación de derechos a la que fue sometido.

Dejando morir al dictador plácidamente y toda la cúpula militar golpista, sin ser enjuiciados o encarcelados por ello…

Sinyu

#4 Y te dejas la tercera, no han padecido el entramado legislativo antiterrorista que con la excusa de que había terrorismo se normalizó la represión para todos.

Globo_chino

#4 #3 También votan másivamente a Macron que es una mezcla de PSOE y Cs, y los chalecos amarillos muchas veces son cercanos a Le Pen.

Francia es un país bastante complejo aunque si es cierto que defienden sus servicios y pensiones públicas.

cocolisto

#13 Ojo que eso no se ajusta a la realidad. El porcentaje de votantes en primera y segunda vuelta fue del 47% y de éste porcentaje el 58% fue para Macron de muchos votantes prestados para evitar el triunfo de Le Pen.Tomando todo el censo de votantes, Macron no pasó del 22% y Le Pen escasamente al 20%.O sea que de mayoría de franceses nada de nada.
El gran ganador aquí fue la abstención pero es ocultada con profusión de cifras vacías sin contexto.
Unas cifras semejantes en Venezuela(por ejemplo) hubiera sido un escándalo en los medios como fue que en Cuba votó el 60 y pico % y fue considerado un fracaso.

BenjaminLinus

#3 Por menos de esto pasaron por la guillotina a reyes y nobles. Yo me andaría con cuidado, sí.

ChukNorris

#5 ¿por menos de eso?

Raziel_2

#3 Lo que está pasando en Francia no es un "calentón rápido". Otra cosa es que aquí en España lo veamos como normal.

Mikhail

#6 Somos la rana en el caldero. En cualquier sociedad democrática normal, la aprobación de la ley mordaza hubiera hecho que se le prendiera fuego al Congreso y al Senado como poco.

metrosesuarl

#3 Aquí tampoco nos andamos con chiquitas. A poco que a Ayuso se le ocurra tocar la sanidad, tenemos un montón de gente protestando enfrente de la casa de Pablo Iglesias

manbobi

Naranjito y Cs, los que se pasan a Vox y PP querían ser lo que Macron a Francia.

cocolisto

"Voces críticas señalan que el chantaje por la amenaza de una victoria de Le Pen –cotidiano en los sondeos– funciona cada vez menos, por la sensación que tiene mucha gente de que las cosas terribles que podrían pasar con Le Pen ya están pasando y que, si bien es cierto que siempre puede haber algo peor, mucha gente está movilizada para que llegue algo mejor. El terrible aislamiento del poder, únicamente protegido por el sistema mediático y su policía, y su empecinamiento en hacer como si nada dan una impresión de callejón sin salida muy inquietante, con la idea de que puede pasar cualquier cosa. Por otra parte, se nota entre la muchedumbre que ha podido medir y sigue midiendo su carácter ultra mayoritario, una gran alegría, quizás por sentir que han recobrado su poder de actuación, como se vio en Ganges.

A pesar de las violencias, las amenazas y las restricciones de libertad, no domina el miedo sino la conciencia de la propia fuerza".

Gry

¡Si no protestamos nuestras libertades estarán a salvo!

D

Si solo fuera en Francia...

superramon

Algunos van a repetir y será más que merecido la versión 2.0 de 1789.

B

Jo, la cosa ha escalado rápidamente. Apuesto por los franceses, ellos no tienen miedo a salir a la calle, como nosotros.