Hace 4 años | Por A_D a elpais.com
Publicado hace 4 años por A_D a elpais.com

Las principales entidades de gestión de derechos han perdido todas las demandas millonarias que plantearon contra el entonces Ministerio de Educación y Cultura al que reclamaban más de 50 millones de euros al año por la responsabilidad patrimonial de Estado, debido a los pretendidos perjuicios causados desde 2014 por el sistema de financiación de la compensación por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Comentarios

Pointman

Es un tema complejo. Lo que alegan las entidades es que se hizo un cambio legal que les perjudicó económicamente, y que dicho cambio legal luego tuvo que revertirse para adecuarse a la normativa europea. Desde ese punto de vista sí podría considerarse que tienen parte de razón (dejando a un lado toda la historia del origen de esos ingresos y tal...). Se lo deniegan porque entienden que el gobierno no tenía intención de contravenir la norma europea y desde Europa tampoco se indicó nada en su momento. De hecho, no se nos sancionó por ello. Por así decirlo, había una duda razonable de que dicha legislación sí podía estar ajustada al derecho europeo.

Dicho esto... los privilegios legales que tienen estas entidades me parecen una vergüenza. O se es una entidad pública o privada. No puede ser que tengas el monopolio legal propio de una entidad pública siendo privada. Luego pasa lo que pasa....

D

Querían canon por un lado y seguir llorando por el otro

Nova6K0

El canon es la mayor tomadura de pelo para las personas que nos dedicamos a crear ya que indirectamente se viola nuestra propiedad intelectual para dar una serie de privilegios a ciertos artistas que usan copyright. Ya no es sólo que se pague varias veces por el mismo concepto, que ya es un cachondeo guapo. Ya no es que te obliguen a gestionar derechos a través de dichas entidades (cobrando por cualquier obra a través de los llamados "derechos anónimos"). Es que con mis obras que ofrezco con licencias libres tengo que pagar a socios/as de SGAE que se quedan con el canon. Y no puedes alegar un uso profesional si no ganas dinero. Pero es que además cualquier persona está pagando por las fotos de su familia o los vídeos de las vacaciones a los amigos de la SGAE.

Añadiendo a todo lo anterior, que el canon no tiene razón de ser. Por dos cosas principalmente:

-El concepto de aplicación del lucro cesante en la propiedad intelectual, no hay por donde cogerlo. Y muchísimo menos en la propiedad intelectual digital.

-Porque en la práctica no existe copia privada. La copia privada nunca fue una copia de seguridad (aunque por desinformación de ciertas personas digan que sí). Y que para que el canon tuviese una cierta validez debería legalizarse al 100% las descargas como copia privada.

Esto de nuevo sin hablar del pago directo e indirecto de contenidos, incluída la música, a través de los proveedores de Internet en las tarifas de los distintos paquetes de conexión a Internet, de dichos proveedores.

Salu2

D

Las principales entidades de gestión de derechos= AIE, AISGE, EGEDA, CEDRO, VEGAP, DAMA, AGEDI y como no SGAE

R

#1 No sabía que había tantas, la SGAE ingresa un millón de euros al día, con tantas estamos perdiendo un montón de dinero que va directamente a los muy ricos