Hace 2 años | Por Ripio a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 2 años por Ripio a laboro-spain.blogspot.com

En el caso de la sentencia es que Endesa cobraba menos por la luz a algunos de sus empleados, pero no a todos; por lo que un día decidió igualar la situación. Pero no igualarla por arriba, sino por debajo, quitándoles la rebaja de precios a los empleados que la tenían. Endesa se defendió diciendo que el consumo medio de los trabajadores que tenían esa rebaja es muy superior al consumo medio de un hogar en España...contrario a los compromisos de sostenibilidad.

Comentarios

e

Lo que podrían haber hecho es determinar un consumo medio aceptable y decirles a los trabajadores que solamente estaría sometida a descuentos esa parte y que el resto lo abonarían a precio de mercado.
Eso les incentivaría a consumir menos mientras que mantendrían el beneficio de empresa.

D

Pues me.parwce bien, si es cierto que derrochaban porque les salía gratis, fuera.
A ver si estamos pasando todos penurias energéticas con la excusa de no contaminar y otros pueden dejarse el grifo abierto

makinavaja

#4 Mi tio era extrabajador jubilado, de las antiguas Eléctricas, y tampoco pagaba nada.... Su casa era también todo eléctrico, y sin control....

J

#6 Pues lo siento si tenían calefacciones eléctricas, porque o cambian el sistema o será una ruina.

cocolisto

#4 Anda,mira,como el "preparao" y toda su prole...

Aokromes

#4 un amigo monto una granja de criptomonedas en casa de sus padres precisamente por esa razon lol

Robus

#3 Claro! que mejor que celebrar que a un trabajador le quiten cosas que obtenía gratis...

D

#5 no hombre, porque sean derechos adquiridos, vamos a promocionar que se derroche energía, total... no la paga nadie...
que minen bitcoin y tengan invernaderos de marihuana de interior, total... la lñuz gratis son derechos adquiridos!

Si les subvencionan la electricidad, que sea con un límite razonable (consumo promedio de los clientes de la compañía?), si se aprovechan de que no haya límite, fuera.

Pointman

#3 Un familiar era empleado de Unión Fenosa. En su casa tenía todo eléctrico, pero siempre decía que había que dar ejemplo y era de los que se cabreaba cuando alguno de los niños dejaba las luces encendidas. No dudo que su consumo era mayor de lo habitual (como he dicho, todo eléctrico en su casa) pero no me pareció que fuese nada fuera de lo normal. Eso sí, por lo que contaba, no todos sus compañeros de trabajo compartían su actitud.

También recuerdo que alguna vez nos dijo que tenían un límite anual de consumo, aunque muy ámplio.

estemenda

... en su lucha contra el cambio climático, el titular es malicioso pero la excusa no deja de ser "el cachondeo de la percha" como dice el artículo ¿habíais oído ese dicho?

Ripio

#1 Viene a ser lo que pone en el quinto párrafo.

No, no había oído esa frase.

D

Deberían compensarlo económicamente. En la empresa donde trabajo teníamos beneficios de ese tipo y cuando los quitaron, se sustituyeron por una compensación económica.