Hace 9 meses | Por Ripio a vistaalmar.es
Publicado hace 9 meses por Ripio a vistaalmar.es

En 2018 se inauguró en Kayar una fábrica de harina de pescado de propiedad española. La fábrica, que convierte el pescado local en alimento para animales, reemplazó una fuente de empleo estable para las mujeres con una serie de quejas: olores nauseabundos, contaminación flagrante y denuncias de corrupción y prácticas de pesca ilegal...Una región donde el hambre se cuadruplicó el año pasado, la fábrica tomó una fuente local clave de alimentos y la empaquetó para la exportación, un producto destinado a las granjas europeas de peces y cerdos.

Comentarios

aupaatu

Pero Africa nos invade porque son unos ignorantes inútiles,que quieren vivir a costa de los blancos.

t


Stolen fish de una amiga comenta lo mismo acerca de lo que pasa en Gambia con los chinos y sus fábricas de harina de pescado.

D

#9 El nuevo propietario senegalés, Babacar Diallo, cambió el nombre de Barna Sénégal a Touba Protéine Marine

M

#11 Cierto, ya no es una factoria extranjera, claro.

D

#12 Ahora es una factoría senegalesa.

M

#13 Cierto, ya no es una factoria extranjera, claro.

M

Esto dice la empresa..
"Nuestro amor y respeto al mar nos llevó en 1961 a fundar BARNA, una empresa que rescata los subproductos de pescado de compañías conserveras, pescaderías y otras industrias pesqueras para su reutilización, reduciendo así al máximo posible el impacto en nuestros océanos"
https://barna.es/

D

#2 La propia noticia dice que esa ya no es la propietaria. Y que la fábrica afirma trabajar únicamente con desechos de pescado. A saber.. es un texto de parte sin elementos de juicio suficientes para entenderlo.

M

#4 Cierto, ya no es una factoria extranjera, claro.
Aunque aquí dicen "Barna, rebautizada como Touba Marine Protein"
https://seneweb.com/news/Justice/barna-senegal-vs-populations-de-cayar-l-_n_388703.html

En cualquier caso sólo añadía un poco visión publicitaria al artículo.

Ripio

#4 También salen carretillas de pescado entero siendo cargadas.

powernergia

#2 El problema actual es que los subproductos no son suficientes, y necesitamos alimento para las piscifactorías.

Estamos usando alimentos para humanos donde no sobran, para dar de comer a los animales que comemos nosotros.

M

#5 Los tres principales destinos en 2021 fueron España y Vietnam (granjas de cerdos) y Togo (piscifactorias).
https://sentientmedia.org/fishmeal-factories-senegal/

t

Pues a mi me recuerda al sector olivarero ejpañó. Si una multinacional me compra todo el aceite de golpe, aunque sea menor precio, me ahorro de embotellarlo y de tener luego que ir a venderlo al por menor.

En este caso, de estar horas vendiéndolo en el mercado y aguantar regateos, moscas y moscones.

t

#6 Además, la fábrica se lo compra al doble de precio que en el mercado local. lo cual es un win-win para los pescadores.