Hace 2 meses | Por Elnuberu a infobae.com
Publicado hace 2 meses por Elnuberu a infobae.com

El precio de la luz ha pasado de máximos a mínimos en apenas dos años. Desde que el 9 de marzo de 2022 el precio medio alcanzó los 544,98 euros/MWh impulsado por la inflación y por el impacto de la guerra de Ucrania su coste se ha desplomado en 2024 hasta registrarse entre el 1 de enero y el 13 de marzo tantas horas de luz gratis como las registradas en todo el año pasado: 108 horas en lo que va de 2024 frente a las 109 de todo el 2023, según datos que ha proporcionado el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) a Infobae España.

Comentarios

WcPC

El Timo Ibérico, sin duda.

Priorat

Bueno, lo de poner en jaque a las renovables... me encantan estas noticias que solo miran las renovables en unos precios que son para todos.

Los hechos son que la nuclear lleva hoy 23 días consecutivos en que mucha de ella no genera por entrar en mercado. Ahora mismo, en este momento, la mitad de la nuclear de España está parada. Y que la renovable entra toda y se dispara la cantidad de renvable en el sistema, bajando precios y emisiones.

Justamente esta preocupación ahora viene por la nuclear. Porque así no va a aguantar ni hasta 2027. Y lo peor es que van a tener que implorar que les dejen cerrar.

Apotropeo

#11 si todo el problema es tener que cerrar las nucleares, bienvenido sea el problema

alfon_sico

#15 sí, pero meterá ciclo combinado y fuentes con emisión GEI. Al final es lo que ha ocurrido en Alemania, han quitado antes la nuclear que el carbón y el gas por la flexibilidad que requiere la generación aunque a la vista de emisiones CO2 no parezca lo adecuado

Creo que ahora va a tocar meter sistemas de acumulación a saco para compensar por ahí y subir los precios

Priorat

#16 #15 Obviamente ahora mismo tenemos la mitad de la nuclear porque sobra. Y más que sobrará.

Lo que me fastidia es el ruído mirando a las renovables cuando:
1) Ahora mismo se beneficia el consumidor.
2) El problema principal no lo tienen las renovables (x), si no la nuclear.

(x) Las renovables ya van a empezar instalar almacenamiento. Este año veremos poco, pero el año que viene se va a ver. Subirá el precio en horas bajas y bajará el precio en horas altas. El precio medio será casi el mismo, la fotovoltaica solucionará su problema, tendremos fotovoltaica de noche (ya la tenemos con bombeos e hidráulica) pero el precio medio será el mismo. Y la nuclear seguirá teniendo un problema.

Antes de 2027 vemos a todas las nucleares pidiendo pasta al margen del mercado porque no pueden competir con los precios que tenemos y tendremos.

alfon_sico

#19 la renovables, o mejor dicho las empresas que las soportan, si tienen un problemita con esto
https://www.elespanol.com/invertia/mercados/20240315/renovables-espanolas-hunden-bolsa-caida-precios-luz-horas-solares/839916306_0.html

Globo_chino

#11 Un problema menos.

Una fuente de energía cara y no renovable.

D

#5 es el problema de hacer cuentas usando un sistema de venta injusto

Y esto como afecta a los gorgonitas nos beneficia?

alfon_sico

#2 poco, aunque no lo parezca. Si los que producen la energía y se han gastado el dinero en poner las plantas reciben 0 por su venta pero tienen que pagar la financiación de las mismas … 1) se podrían arruinar 2) desincentiva invertir en eso

Es complicado, algunos creen que con baterías se podría corregir. La verdad que el tema del mercado mayorista tiene que encontrar la forma de que el
Consumidor pague un mínimo y que la generación sea rentable

c

#3 Ya pagan un mínimo. Se paga al precio del gas que entre en el pool. Cuanto tiempo no ha entrado gas ?

alfon_sico

#4 pues se ve que el los últimos meses ha habido tantos días de 0 como los últimos 10 años

Que no quiere decir que la media del mes sea 0 pero que cuantos más se produzcan, lógicamente, peor sale la cuenta para recuperar la inversión

Empieza a haber problemas en empresas muy apalancadas con esto

c

#5 El precio medio de los últimos 12 meses ronda los 80€.

Los últimos 2 meses, 40€.

A mí 40€ me parece un buen precio para las renivables. No existen "días a 0€". Podrían ser unas horas puntuales en todo caso

Hace no mucho en Alemania se registraban precios negativos de más de -10€

powernergia

#4 Eso ocurre cuando entra el gas, lo que está ocurriendo en que hay horas en que eso no pasa y como indica #3 los inversores en renovables no obtienen rentabilidad, y eso es un problema.

La demanda está bajando y eso desestabiliza todo.

c

#9 El.precio medio de los últimos 12 meses es de 80€.
Claro que obtienen rentabilidad !!!

Que esté a 0 puntualmente no tiene importancia

alfon_sico

#12 puedes estar 1 minuto sin respirar y no pasa nada. Puedes volver a estar un minuto sin respirar la semana que viene y no pasa nada. Conforme vayas repitiendo minutos sin respirar demasiado a menudo a lo mejor empiezas a tener pérdida de oxígeno y empiezas a necesitar asistencia. Cuidado, al sistema se le sigue metiendo renovable, lo cual para algunas cosas está genial, yo soy el primer defensor, pero a lo mejor hay que regular algo más

Aquí con las renovables tenemos un tema de cambio de modelo para no emitir GEI y otro para tener energía barata. Cuando el capitalismo, que consiste en dar rentabilidad y ganar dinero, se esfuerza por abaratar la energía, a lo mejor se está apretando la soga al cuello. Y no vengo a defender al capitalinos

c

#17 No se que parte de una media de 80€ al mes no se entiende...

Se están forrando

powernergia

#12 Al que produce electricidad con placas FV no le dice nada ese precio medio, a esta hora está vendiendo casi a 0€/MWh y hoy la media sera de 3 o 4€.

c

#27 Hablamos de empresas eléctricas, no del autoconsumo.

Cualquier instalación renovable que venda a 80€ diarios de media mensual es muy rentable

powernergia

#28 Ni idea de donde sacas esa media, ni que tiene que ver esto, con el autoconsumo.

https://www.omie.es/es/market-results/daily/daily-market/daily-hourly-price

c

#29 De electricitymap.org

Y claro que no tiene que ver con el autoconsumo, tiene que ver con el mercado eléctrico. Con las empresas que se dedican a producir electricidad.

Y no les sale rentable. Les sale MUY MUY MUY rentable.

powernergia

#30 "Y claro que no tiene que ver con el autoconsumo,"

Lo del autoconsumo lo has sacado tu.

"tiene que ver con el mercado eléctrico. Con las empresas que se dedican a producir electricidad."

El envío no habla de "empresas que se dedican a producir electricidad, si no de las que producen electricidad con pérdidas (o sin ganancias, que es lo mismo), que son las renovables no gestionables.

c

#31 No. No hay ni una sola empresa productora de renovables que produzca a pérdidas con un precio medio mensual de 80€ que es lo que tenemos.

Incluso a 20€ dan beneficio.

Menos lloros que se están forrando

perrico

#3 Eso ya existía antes de la liberalización del mercado.
Se remuneraba a las compañías por los costes y se les añadía un % de beneficio.
En general las facturas eran más baratas a pesar de que las compañías no escatimaban en mantenimiento, ya que con mayores costes de mantenimiento seguían teniendo el beneficio garantizado.
Daba lugar a cierto grado de fraude por inflar costes, pero seguía saliendo a cuenta para el consumidor.

Herumel

#3 Por otro lado un precio 0 lo normal es que atraíga empresas donde su producción deportiva de energía. Ya se hablaba mucho de centros de datos y otras cosas. También se necesita un cambio en empresas que dependen de energía, pero actualmente la generen por otras vías que no sea la eléctrica para que se reconviertan .

s

#14 Un centro de datos tiene que estar operativo, cuando lo demandan los servicios que ofrece. No solo cuando la energia vale cero.
Excepto minar bitcoins, o algo muy especifico la demanda no es planificable. Y la infrastructura es uno de los mayores costes, asi que tenee centros de datos parados porque la corriente es caro falta mucho para que sea comercialmente viable.

d

#3 si no incluyen la amortización en el precio de venta, es problema suyo.

alfon_sico

#20 el precio de venta lo fija el pool y es marginal. Tampoco soy experto en el mercado y hubo un cambio de modelo en 2024 que complica aún más el asunto.
https://www.elespanol.com/invertia/mercados/20240315/renovables-espanolas-hunden-bolsa-caida-precios-luz-horas-solares/839916306_0.html

ur_quan_master

#3 juraría que los consumidores ya pagamos un término fijo del recojon en la factura para para las infraestructuras de generación y transporte.

D

#2 En que somos bio eco sostenibles energilimpios!!!! Te parece poco!!!!