Hace 5 meses | Por tiopio a civio.es
Publicado hace 5 meses por tiopio a civio.es

La ejecución presupuestaria en I+D+i, que tocó fondo en 2018, siempre se queda corta. Entre las partidas en las que no se gasta el presupuesto están las ayudas para fichar talento científico o el 'Silicon Valley' español. Entre 2018 y 2022, solo se gastaron treinta y cinco de cada cien euros presupuestados para el programa Beatriz Galindo. A pesar de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluyeron un total de 53 millones de euros para las ayudas durante este periodo, apenas se desembolsaron diecinueve millones. ¿Los motivos? Aunque…

Comentarios

tiopio

Lo habitual es que en Ciencia siempre se gaste menos de lo previsto, a diferencia de lo que ocurre en Defensa, donde la norma suele ser la inversa. Así se ve al analizar los datos de ejecución presupuestaria de la política 46, que engloba la investigación, el desarrollo, la innovación y la digitalización (I+D+i+d) y que conforma una de las políticas en las que se dividen los PGE, el primer nivel de desglose de las cuentas. Si tenemos en cuenta los últimos siete años, la peor ejecución presupuestaria en Ciencia se dio en 2018, cuando se quedó sin abonar más de la mitad del presupuesto. No obstante, la situación ha ido mejorando de manera paulatina, aunque insuficiente: en 2022, por ejemplo, de los cerca de 13.000 millones de euros presupuestados, se quedaron sin ejecutar más de 4.000 millones, esto es, casi un 33%.