Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

El descenso de los depósitos y la liquidez en el sistema bancario está generando importantes turbulencias en los mercados financieros. Medios de comunicación y expertos han puesto el acento en la fuga de los depositantes hacia otros activos con una remuneración más atractiva, como puede ser la deuda pública o los fondos monetarios. Sin embargo, hay otro factor que podría ser incluso más relevante para explicar la caída de los depósitos: la reducción del balance de la Reserva Federal de EEUU, más conocido como quantitative tightening (QT).

Comentarios

P

Hay mas numeritos en cuentas que papelitos que lo respalden...

rafaLin

El dinero no está desapareciendo, está casi en máximos históricos. Todo el dinero que han quemado USA y Europa, lo han compensado China y Japón.

En TradingView mirad esta gráfica, es la suma de la liquidez de las principales monedas: FRED:M2SL+ECONOMICS:EUM2*FX:EURUSD+LSE:JPM2/FX:USDJPY+ECONOMICS:CNM2/FX:USDCNH

El mundo está nadando en dinero.

m

Vaya, en un medio que se llama "El Economista" acaban de descubrir que el hecho de que la Fed retire oferta monetaria y suba los tipos de interés hace que... se reduzca la oferta monetaria. Unos máquinas. Lo siguiente va a ser que se den cuenta de que lo hace a propósito para intentar reducir la inflación. No se ha perdido la esperanza.

shem

"El dinero está desapareciendo"... Que se lo digan a los "cripto bros"