Hace 2 meses | Por --652052-- a elcorreogallego.es
Publicado hace 2 meses por --652052-- a elcorreogallego.es

Un vertido ha sido detectado a primera hora de la mañana de este miércoles en el río Castro, a la altura de la parroquia de Lires, en el municipio de Cee. Un particular informó sobre las 09.00 horas de que observaba una sustancia blanquecina en el agua de este río.

Comentarios

o

el producto de la piscifactoria va a salir con sustancia.

" La Guardia Civil se ha hecho cargo de las diligencias."
directa al cajón del olvido

D

Relacionada:
2020-12-29 Mueren 1,5 millones de crías en una granja de truchas de Cee tras un vertido al río Castro
Mueren 1,5 millones de crías en una granja de truchas de Cee tras un vertido al río Castro

Hace 3 años | Por FranAlva a lavozdegalicia.es

Lamantua

Los terroristas actuan de noche o al amanecer.

D

#2 Siempre y desde hace años 1988 ... 2024
El Tribunal Constitucional admitió en una sentencia hecha pública ayer la tipificación actual del delito ecológico, pese a ser una de las "normas penales en blanco". Rechaza así conceder amparo al director de la empresa Caolines de Vimianzo S.A., Heliodoro Mariscal, condenado por delito ecológico. La Audiencia Provincial de La Coruña le condenó a dos meses de arresto y 100.000 pesetas de multa por vertidos contaminantes al río Castro, en Corcubión.
https://elpais.com/diario/1994/03/06/sociedad/762908407_850215.html

D

#3 1988 Unos vertidos de caolín causan la muerte de 1.000 toneladas de truchas
Los vertidos de una extracción de caolín parecen ser los causantes del envenenamiento del último tramo del río Castro, en Cee (La Coruña), que ocasionó el pasado fin de semana la muerte de más de 1.000 toneladas de truchas de la piscifactoría Agrofish.El Servicio de Ambiente Natural autonómico ha reconocido que el río, a su paso por la mina propiedad de Caolines de Vinianzo SA, presenta unos niveles altos de acidez y de conductividad eléctrica. En concreto, el pH pasa de 6,3 río arriba a 3,3 en un afluente que procede de la mina
https://elpais.com/diario/1988/07/12/sociedad/584661607_850215.html