Hace 2 años | Por Tachy a canarias7.es
Publicado hace 2 años por Tachy a canarias7.es

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) trabaja junto con la consejería de Transición Ecológica, del Gobierno de Canarias y el Consejo Insular de Aguas de La Palma en un plan para garantizar el riego de mantenimiento en las plantaciones de plátano afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Para ello, se instalarán dos plantas desaladoras portátiles en el área de Puerto Naos que garantizarán un caudal aproximado de 6.000m3 diarios. Además, el MITECO ha ordenado el traslado de un buque cisterna.

Comentarios

x

Este suceso está demostrando que se pueden hacer bien las cosas cuando las distintas instituciones colaboran. A ver si sacamos algo bueno de lo malo.

pablicius

#7 Así que tu idea de lo que deberían hacer las autoridades es vaciar la isla, incluso por la otra vertiente, sitios que están a 20 o 25 kms del volcán, por si acaso todos los científicos que están vigilando la erupción 24 horas al día están todos completamente equivocados...

Por cierto, si eso explica cómo y a donde llevar a toda esa gente. ¿Dónde alojas a casi 100.000 personas?

D

#11 ahora ya es tarde, los gases van hacia el interior de la isla, los plátanos van a coger sabor a azufre

pablicius

#12 #13 "los gases van hacia el interior de la isla", se te ve informado. Lo cierto es que los gases han cruzado el Atlántico y están llegando en altura a República Dominicana y Venezuela.

Por cierto, 2500 personas se acaban de quedar sin agua, lo mismo lo de estas desaladoras no era tan mala idea... roll

D

#18 lo cierto es que los gases ya han afectado a una reportera de Antena 3, con los pulmones superinflamados, ya veremos de aquí a unos días cuantos plataneros pillan la baja. Lo mismo se prioriza el riego de los plátanos, vista la capacidad de resignación que tienen los palmeros.

powernergia

#13 Pueden poner una campana extractora al volcan, no se como no se le ha ocurrido a nadie.

D

#14 plastificar los plátanos es la solución definitiva

powernergia

#15 Son soluciones compatibles.

D

#16 A ver si el plátano ahumado va a tener salida en el mercado..

D

Todo muy ecológico, gastar energía y producir mas contaminación spara regar plátanos y soltar la salmuera al mar para acabar con la vida marina, y la salmuera en el contacto con la lava puede generar mas gases nocivos, un ministerio que no se deja flecos sueltos.

D

¿Los plátanos tienen mas valor para los políticos que los residentes? No sería mejor avacuar la isla, pagar una indemnización y volver cuando se calmara un poco y se hubiera evaluado por los científicos que no hay peligro ni de terremoto ni de fractura. Estoy flipando con la paciencia de los palmeros, la obligación de un estado es garantizar la seguridad de la población, no la de lubricar la maquinaria para seguir cobrando impuestos.

Priorat

Veremos si esas desaladoras portátiles dan una agua de suficiente calidad (sobretodo de desalación) como para regar.

#1 El 70% de los residentes viven del plátano. Es la principal actividad económica de la isla. Además, ellos ya tienen agua.

Veelicus

#1 La vida de la gente no corre peligro, el volcan esta monitorizado y no es un Monte Helena o Krakatoa

D

#3 no hace falta, un terremoto puede tambier producir daños

pablicius

#1 En dos semanas no ha habido ni un solo daño personal (ni un muerto, ni siquiera un herido) en toda la erupción, esas evaluaciones que pides ya se están haciendo, y se toman las medidas (evacuaciones, confinamientos...) que en cada momento resultan aconsejables. Las autoridades lo están de hecho haciendo bastante bien, a la vista de los resultados.

D

#5 excepto el periodista que se quemo en vivo al tocar una piedra, no todo está controlado, si se colapsa el terreno y se va a tomar viento dirán que era algo imprevisible, si la isla está sin gente pues ese peligro no produce daños.

LázaroCodesal

#1 mira un mapa y verás que la zona afectada es ínfima comparada con el tamaño de la isla....que no es precisamente grande.
Es un espectáculo televisivo, pero totalmente previsible y bajo control. Es totalmente innecesario evacuar la isla y las consecuencias......serán menores.
No veas tanta tele ( en concreto a3). No pasa (casi) nada.
Nunca jamás ningún científico podrá afirmar que no hay "ningún peligro". El estado (ninguno) tampoco podrá jamás "garantizar" la seguridad total de nada aunque en este caso está todo bastante controlado. La vida seguirá. No ha muerto nadie, aunque aún podría ocurrir......la mayoría de los Palmeros de verdad (no los otros, los peperos) siguen su vida....y seguirán. En un año nadie hablarádel tema, las ayudas vendrán, y la vida seguirásu curso.

powernergia

#1 Evacuar a 80.000 personas sin que ningun científico avale la necesidad, un plan brillante y sin fisuras.

D

#10 ahora van gases hacia el interior de la isla, pero lo importante es regar los plátanos y que no cojan sabor a azufre