Hace 6 años | Por Harpio a agroinformacion.com
Publicado hace 6 años por Harpio a agroinformacion.com

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha recordado en Mollina (Málaga) que Andalucía sigue privando a las mujeres rurales de su derecho a darse de alta en la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Una denuncia que ha manifestado durante su ponencia “Retos de las mujeres …

Comentarios

Wir0s

Alguien puede explicar en que consiste esa discriminación? Leyendo el articulo no me queda claro.

¿Les niegan la titularidad cuando la solicitan?

T

#1 El Ministerio de Agricultura dice: "Las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares, pero en la mayor parte de los casos, tan sólo los hombres figuran como titulares de las explotaciones, mientras que las mujeres aparecen como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar"

Lo de siempre: la mujer trabaja como el hombre pero no recibe ni el crédito ni la pensión.

http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/titularidad_compartida/

Wir0s

#3 ¿Entonces entiendo que deben solicitar ser dadas de alta en el registro?

¿Como es responsabilidad de la administración (dios me libre de defender a gusanita) que X o Y no lo soliciten?

#2 Para una vez que estamos hablando de la noticia...

T

#4 Pues no tengo ni idea pero si dice que "las mujeres andaluzas siguen sufriendo una discriminación con respecto a las agricultoras de otras comunidades autónomas" será que hay algo que es propio de Andalucía y las mujeres rurales no creo que sean muy diferentes en Asturias, Extremadura, Andalucía o Aragón.

D

#4 Básicamente no lo solicitan, pero ponemos la palabra discriminación porque suena bonito.
Es como, por qué no hay un 50% de mujeres bomberas? Porque no se presentan a las convocatorias de plazas? No, es por discriminación.

Es la palabra de moda, junto a otras, sin más.

P.D. Falta información en el artículo que explique porque dichas mujeres no se apuntan, probablemente porque viven en familia, ellas se encargan de tareas X y son los hombres los que realizan estas gestiones para las cuales habrá que dar el DNI y demás, y no puedes dar el DNI de una persona que no está presente o no ha ido contigo al registro, sin más.

H

#7 Básicamente lo solicitan y por algo se quejan al respecto.

D

#8 Existe una ley de igualdad de la que el propio artículo habla, si esta ley no se aplica esta asociación debería haberlo denunciado, salir a dar charlas y quejarse en los periódicos está bonito, pero carece de efecto.
Además de la ley, existe la constitución que establece la igualdad legal de hombres y mujeres, por lo tanto lo dicho, o bien las mujeres no están tomando las medidas para apuntarse por el motivo que sea, o bien es una bonita queja sin soporte real (no sería la primera vez teniendo en cuenta las fake news constantes sobre temas similares).

H

#10 " Deberian haberlo denunciado " : ¿ estás seguro que no lo han hecho ?

D

#12 Me remito al artículo: "La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha recordado en Mollina (Málaga) que Andalucía sigue privando a las mujeres rurales de su derecho".
No existe ninguna mención en el mismo que explique que se espera sentencia judicial, ni nada, es por ello que la conclusion es que no se ha hecho.
Sino, el artículo es incorrecto al no reflejarlo.

Hart

#1 Pues que aunque las mujeres podrían ser titulares junto a sus maridos legalmente aún no lo solicitan (no sé por qué) y ello provoca que esas mujeres tengan menos prestaciones socioeconómicas.

Wir0s

#6 ¿Entonces no es discriminación si no dejadez? (siempre que el maromo no les impida registrarse, pero vamos, de eso no dice nada el articulo, carga contra la administración)

Considero que es responsabilidad de cada cual ir a solicitar lo que le corresponde.



http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/titularidad_compartida/

Mmmm ahora aun lo entiendo menos. Según la pagina "oficial" no hay una sola explotación agraria registrada en Andalucía?


Pero viendo el grafico que ponen a nivel informativo, es cosa de cada cual solicitarlo, así que la noticia es rara de cojones.

http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/infografiatitularidadcompartidamapama_tcm30-451534.pdf

Hart

#11 ¿Puede que quieran hacer campañas para animar a las mujeres a registrarse?

Yo tampoco controló el perfil sociológico de la mujer rural . A lo mejor son gente ya mayor a las que no les ha llegado la importancia de la doble titulación.

Zeratul

No veo la discriminación de la que habla el titular en ninguna parte del texto de la noticia. Solo un resumen vago de unas supuestas charlas organizadas por la "Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Antequera" que buscan "convertir a las mujeres en el centro de las políticas de desarrollo rural"... Lo que traducido a lenguaje no políticamente correcto viene a ser: "más subvenciones".

i

Chistes sobre acentos y estereotipos por debajo de la línea, por favor. Gracias
_____________________________________________________________________________________