Hace 7 meses | Por --652052-- a youtube.com
Publicado hace 7 meses por --652052-- a youtube.com

Una mirada a cómo Ian Urbina y un equipo internacional de reporteros en el mar y en tierra llevaron a cabo una investigación de cuatro años que reveló un amplio patrón de graves abusos contra los derechos humanos vinculados a la industria pesquera mundial. Se centraron en China porque tiene, con diferencia, la mayor flota pesquera de alta mar y procesa gran parte de las capturas mundiales.

Comentarios

D

https://palsur.com.ar/nota/1236/-----zwj--------la-pesca-ilegal-en-malvinas-no-son-16-buques--y-no-son-250-000-toneladas
En estos días salió un informe, de una ONG seria3 que recopila información de rastreos satelitales de los buques, donde explicita que la flota china habría operado sobre nuestros recursos por más de 600.000 horas, que es gravísimo, pero lo que no te dicen, es que los buques españoles, con mucho menos cantidad de buques que la flota china, superó esa cantidad de horas con los rastreos satelitales apagados. No te lo dicen, porque son socios OTAN, pescan para Inglaterra y se llevan la mercadería a Europa. El peligro no son solo los chinos. El peligro son todos.


Los 20 buques españoles, llegan a Malvinas y tienen que arriar su bandera, enarbolar la británica y pagar licencias para poder pescar. Y ese es un tema en el que tenemos que estar atentos. Porque los medios te venden la peligrosidad de la flota china que pesca en la milla 201, pero en Malvinas anualmente se le alquilan de 100 a 105 licencias a esa flota china, y ahí nadie dice nada, ahí no es un peligro. ¿Son solamente un peligro si no pagan licencias kelpers, y dejan de ser un peligro cuando las pagan?