Hace 4 meses | Por tropezon a elpais.com
Publicado hace 4 meses por tropezon a elpais.com

"Todo depende", muchas ideas que se aceptan como que ayudan "per se" son cuestionadas: que la música puede favorecer la concentración y, por lo tanto, potenciar el aprendizaje, que existan distintos estilos de aprendizaje, la efectividad del famoso “aprender haciendo” (learning by doing), que las emociones realmente impulsen el aprendizaje. En la noticia entrevistan a Héctor Ruiz Martín, que repasa en su libro ‘Edumitos’, numerosas ideas comúnmente aceptadas sobre la enseñanza y el aprendizaje, pero que carecen de respaldo científico

Comentarios

t

#6 Seguro Chavi. Pero la verdad es que, de lo que le he leído, solo habla de una cosa que le gusta, y de pasada.
¿Tu has encontrado muchas más?
Porque lo mismo es que te has leido su libro (que yo no) y ahí ya dice otras cosas diferentes a las de la entrevista. Vamos, que por eso te pregunto.

V.V.V.

Y claro, también está el que a menudo confundimos el modo en el que más nos gusta estudiar con el que mayores beneficios ofrece.

Teniendo en cuenta que el aprendizaje es una acción volitiva, es decir depende de la voluntad, aprenderás más cosas cuando lo hagas con un método con el que estés más a gusto. Si hay un método que no te gusta, por muy efectivo que sea te va a costar más y seguramente te va a dar menos resultados precisamente porque te va a costar más concentrarte (esfuerzo, malestar).

Claro que hay diferencias entre los alumnos, pero estas se basan en sus conocimientos previos, en sus habilidades cognitivas, su motivación a la hora de aprender lo que estamos planteando...

Cl;aro las habilidades cognitivas de una persona tienen un papel fundamental. Los estilos de aprendizaje precisamente se apoyan en el hecho de que cada persona tiene habilidades distintas (verbal, motriz, numérica, abstracción, etc.).

Creo que este señor no es consciente de las claras contracciones que hay en su discurso.

#FreeAssange

V.V.V.

#1 Fe de erratas:

Creo que este señor no es consciente de las claras contracciones contradicciones que hay en su discurso.

K

A ver.... Las causas tienen consecuencias.

No todo vale. Hay recetas perfectas para llegar a ser un despojo de la sociedad. En general es necesario esfrozarse para lograr ser alguien normal y lograr tus metas. Que una minoría herede sus exitos no significa ese solo sea el unico camino, desde luego es el más facil. Ser hijo de.

Para estudiar hay recetas sino estudias ed seguro que suspenderas.
Inculcar que todo vale y el esfuerzo es una mierda es completamente contraproducente. Es lo mismo que decir que los demás tienen la culpa de mi desgracia y yo me lo merezco.

El Pais fue un gran periódico que se esta esforzando por ser un panfleto ridículo.

t

#2 Tu has votado negativo la noticia y creo que ni te has parado a pensar en qué dice. Por supuesto ni te la has leido.
Has venido aquí a hablar de tu película. Que puede estar muy bien, pero que no es de lo que va la noticia.
La noticia habla de un montón de cosas que se asumen en la educación como dogmas, muchas veces por las modas pedagógicas (impulsadas por gente que muchas veces no ha dado clase o lo ha hecho hace mucho) que evangeliza sobre las bondades de medidas que no tiene la prudencia de evaluar previamente mediante un método científico.

Y ahora dime qué tiene que ver eso con lo que tu dices.
Por supuesto que no tienes que justificar tu voto (las normas de meneame lo impiden, por cierto) pero basta leerte para comprobar que lo has emitido sin la más mínima implicación.

Y por supuesto que en tu comentario hay cosas veraces, ya que lo que vienes a decir es que el sol se levanta todos los días. Nos ha jodio mayo con las flores. Pues claro. Pero no es lo que dice la noticia, a la que votas negativo por yo que se cosas, pero no es por leertela, desde luego.
Que ya estaría bien que la criticaras con fundamento, que seguro que se puede hacer.

AcidezMental

Otro gurú del tipo: mi forma de entender el proceso de aprendizaje es la válida, las otras no.

Dentro de unos años otro gurú cuestionará todo lo que defienda este gurú.

t

#3 Bueno, este en concreto no dice tanto la suya como que critica que las del resto no están validadas por el método científico.
Creo que hay una pequeña diferencia.
Pero si lees la noticia, pues piensas que viene a vender su moto. Y no, lo que viene a vender es su libro.
Que no es lo mismo, aunque pueda ser cuestionable moralmente.

c

#5 Te cuento un secreto: las suyas tampoco están validadas por el método científico