Hace 3 años | Por bonobo a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por bonobo a lainformacion.com

El aumento de la demanda eléctrica y de los precios de la energía no sólo han resucitado viejas polémicas. Centrales de carbón inactivas durante meses y marcadas con el sello del cierre han vuelto a funcionar a todo trapo. La central de EDP de Soto de Ribera, a 7 kilómetros de Oviedo, y las centrales de Endesa de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería), han vuelto a la vida.

Comentarios

eldarel

#3 Opino como tú, fue un error alejarse de la nuclear.
En momentos como estos, hubieran reforzado la generación a un coste económico y medio ambiental menor.
En Oviedo están rezando porque haya viento.

powernergia

Las cuencas mineras tarde o temprano se pondrán en marcha otra vez.


#4 No hay producción más cara que la nuclear.

#5 ¿Y tu solución es?

basuraadsl

#8 El problema de la nuclear son los residuos que es lo realmente caro. La solución no es de un día para otro, pero apostando por el abanico de renovables como son la energía eólica, fotovoltaica, hidráulica, la energía de las mareas, etc etc , podríamos tener mas defensas.
De todas formas el problema de la energía son los impuestos que tienen aparte. Es un sinsentido donde el cliente final y el medio ambiente es lo de menos.

D

Qué pena. El carbón vuelve a ser venenosamente rentable.

Caresth

#1 Supongo que es rentable a los altos precios que lo pagan. Normalmente no entra en el mix porque se cubre la demanda con las otras fuentes de energía. Igual tienen razón los que dicen que lo ideal sería más nuclear para tener una producción estable que complemente a las renovables.

Priorat

#1 Solo unos días. Tampoco hay que suicidarse. Lo que importa es el total, no un par de días. Las centrales siguen marcadas con el sello de cierre. A pesar que funcionen un par de días no se mantiene una central por un par de días al año.

#3 Justamente tal como lse defines es el problema de la nuclear con las renovables. Las renovables necesitan una fuente de generación inestable mientras necesiten complemento.
No tardará en que deberemos elegir su cerramos nucleares o ya no instalamos más renovables.

Y luego hay otro problema. Dentro de 100 años o no estaremos o no nos acordaremos ya del problema del CO2. Pero los residuos nucleares estarán. Si hoy tenemos un problema con el CO2 es por pensar siempre de la misma manera que estás pensando con los residuos, patada hacia adelante, ya lo solucionaremos. Hasta que tenemos un problemón. Por una vez, ¿no podríamos hacer las cosas bien?

D

#1 Siempre fue rentable, otra cosa es que lo eliminaran pero no por su rentabilidad económica.

basuraadsl

Filomena nos ha descubierto nuestras vergüenzas en poco más de una semana. No estamos preparados. Y los que están al frente son unos ineptos.

K

Pues eso, que el coche a partir de 2025 hibrido o electrico. Por lo que se ve la atmosfera no la compartimos con China, ni Africa. Hace tiempo leí que los moviles eran costosísimos para el planeta. Es evidente que hay que hacer algo para salvar el planeta, pero las empresas y los gobiernos de todos los paises tienen que remar en la misma dirección.

F

Sensacionalista. En Velilla del Río Carrión acaban de cerrar la central. Y lo mismo en Ancares.