Hace 7 meses | Por QAR a lavozdegalicia.es
Publicado hace 7 meses por QAR a lavozdegalicia.es

Dos fueron las innovaciones tecnológicas que la Guardia Civil empleó para establecer que el autobús que se precipitó al Lérez el pasado 24 de diciembre causando siete víctimas mortales circulaba por encima del límite de velocidad para este tramo de la N-541. Por un lado, la información registrada en Flotasnet, una plataforma sobre gestión y optimización de flotas de transporte mediante GPS, y, por otro, Virtual Crash 5.0, un software para reconstruir accidentes de circulación.

Comentarios

devilinside

Si llaman innovación al Virtual Crash apañaos vamos. Lo usan en atestados (GC, Mossos, Ertzaina) y los peritos hace más de 15 años

JohnSmith_

#4 Hombre ... es la version 5.0, cuidao!

Escafurciao

Ahora falta por saber, si los frenos funcionaban o no, que era lo que no sabíamos, esto si

D

#1 leer el artículo es demasiado esfuerzo?

Escafurciao

#2 ¿lo dudas?

D

#3 En otros casos lo entiendo, pero si tenías esa duda no sería lo más recomendable entrar a leerlo? Digo yo.

Escafurciao

#5 no me gusta que pongan una entradilla en la que no dicen nada importante, solo para que cliquemos, prefiero que me lo digas tú.