Publicado hace 1 año por chisqueiro a espejismosdigitales.wordpress.com

El segundo problema coyuntural es el crecimiento descontrolado de centros educativos privados que nominalmente son universidades pero no tienen prácticamente ninguno de los rasgos característicos de un centro universitario. No todas las universidades privadas son así, por supuesto. Hay centros privados con una larga tradición académica que cumplen los estándares universitarios. Pero conviven con una cantidad alarmante de centros de nueva creación que recuerdan más a academias profesionales que a lo que se entiende por universidad en el mundo

Comentarios

E

Se olvidó del nepotismo y la consecuente incompetencia.

nilien

Es evidente que conoce la universidad española, sus fortalezas y debilidades, al dedillo. Respecto a la precariedad de las plantillas de las universidades, añadiría que lo de los profesores asociados es lo más flagrante, pero de ahí para arriba hay un porcentaje excesivo de figuras temporales (por ejemplo, profesores sustitutos interinos) que igual son menos precarias, pero que siguen siendo temporales, y marcadas por desigualdades e injusticias como:
- menor representación, a veces sólo anecdótica, en los claustros y otros órganos de representación (con lo cual, sus problemas no son atendidos porque es como si no existieran)
- no se pueden descontar horas de docencia por tareas que de todos modos realizan, por lo que suelen estar sobrecargados
- si quieren estabilizarse tienen que investigar, pero no se les paga por ello, aunque luego la universidad presuma de su producción y la haga suya
- suelen tener que prepararse docencia nueva todos los años en función de lo que quede suelto, y esto es más sobrecarga y afecta a la calidad de los contenidos, por mucho empeño que le pongan (no es lo mismo impartir docencia de algo que es tu especialidad, que de algo que te ha caído del cielo)

y así...

E

#2 Gracias por el negativo, se diría que es personal... 😘

nilien

#3 Se diría que te vendría bien hacer uso de una habilidad que tienes que se llama "leer".

Abre unas puertas y unas posibilidades fascinantes...

E

#4 Pues es evidente que tú no las has aprovechado.

nilien

#5 No, claro que no... lol

De verdad, sigue escapándoseme que le veis de llamativo, tantos y tantos, a hacer gala de vuestra ignorancia. Si dices lo que dices sobre la universidad española, una de dos:

- o no la has pisado
- o sí la has pisado, pero te has quedado igual.

Een fin...

E

#6 Cuatro falacias lógicas en un comentario tan breve 👌