Hace 7 años | Por ClaraBernardo a eldiario.es
Publicado hace 7 años por ClaraBernardo a eldiario.es

Los sindicatos piden la convocatoria de una oferta de empleo público extraordinaria que permita regular esas plazas. Las personas que las ocupan y que tienen un contrato temporal o interino podrían presentarse a esa oferta, aunque no tendrían asegurada la plaza. La temporalidad llega al 36,5% entre el personal sanitario y al 25,5% en las comunidades autónomas

Comentarios

ipanies

Cambiando sus contratos de forma retroactiva y diciendo que estaban de prácticas remuneradas

charlesflyn

Quien nos ha visto y quien nos ve,que tengamos que luchar por un trabajo que dure más de unos meses...

D

¿Por qué lo habría de solucionar si es una situación muy cómoda para todos los demás, gobiernos y sindicatos? No es algo que dependa de crisis, liquideces o coyunturas. Ya lo dice la UE, es empleo estructural. Pero paradójicamente, con la excusa de lo liberal y la realidad social del clientelismo, también estructural, que seguimos soportando entre todos, el modelo temporal se impone por su flexibilidad, por su capacidad de adaptarse a las circunstancias. Ningún político de taifas quiere soportar a los anteriores funcionarios inquilinos de signo opuesto que le harán la vida imposible, haciéndole parecer ignorante y estúpido por la nula preparación de la que lamentablemente presumen. Mejor traer a los lameculos afines del partido que por un trabajo igual de temporal no te molestarán. De los que ya son fijos, aprovecharán la experiencia de los padefos y aislarán a los que les dejan en evidencia, que después de tantos años ya casi no quedan. Los sindicatos del régimen, como integrantes del sistema clientelar, han sido y son colaboradores necesarios de su mantenimiento. En Europa no tienen ni p. idea de cómo funciona esto.

D

Aun, haciendo, una convocatiria. No tendrían asegurada la plaza.
Al final, no cambiara, ni se arreglara.