Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Países Bajos se ha convertido en una de las mayores potencias mundiales en el sector agroalimentario. Este pequeño país, del tamaño de Aragón, exportó productos por valor de 95.600 millones de euros en 2020, tanto como España, Italia y Portugal juntos.

Comentarios

b

Que yo sepa son centro de distribución. Tienen mercados para mayoristas, pero producción poca.

Para lo pequeños que son y sus condiciones producen bastante, son eficinetes por la tecnología que utilizan, pero en números totales nada que ver con Francia o España.

powernergia

#1 Exactamente, en base a estos datos (si es que son ciertos): "exportó productos por valor de 95.600 millones de euros en 2020, tanto como España, Italia y Portugal juntos.", mucha gente ha sacado la conclusión de que son los mayores productores agrícolas del mundo, algo que ni lejanamente es cierto.

p

#3 #1 Pues el artículo dice literalmente que "...Es cierto que una parte de esas exportaciones son alimentos que han sido importados previamente, debido a que es centro de distribución en Europa, pero las exportaciones netas siguen siendo las más elevadas de Europa."
Producen una brutalidad. Si tuviesen sol, de almería o murcia no salía ni un camión hacia europa.

powernergia

#4 Son el cuarto importador del mundo (17 millones de habitantes):

http://www.hortoinfo.es/index.php/2378-export-mundo-frut-hort-041215

b

#4 Están muy evolucionados en granjas hidropónicas. Eso implica:

- Nada de disruptores endocrinos.
- No necesitan sol, sólo electricidad, y bastante.
- Se olvidan de las estaciones. Producción continua.
- Bastante menos agua, algo que en el futuro será escaso.
- Mejor precio, sobre todo por menos mano de obra, aunque más técnica.

Es el futuro y la consecuencia es que acabamos siendo irrelevantes a nivel agrícola. Por eso contaminar ahora nuestro agua es más de idiotas que nunca.

No sabía que producían tanto. Lei lo del artículo pero no me acabo de creer que hayan crecido tanto.

p

#6 Yo sabía que la producción y exportación de flores es descomunal desde hace mucho (más dinero por kilo) pero también han crecido en verduras y hortalizas.
El hueco para nosotros es la calidad. Ellos mismos se quejan (tengo amigos holandeses y he estado muchas veces allí) de que sus verduras no tienen sabor. Lo que decimos nosotros de los tomates de almería, pero más. Tomando un poco de su tecnología y aprovechando el clima, creo que en un futuro cercano la gente apostará del todo por la producción de proximidad. En la tienda de mi barrio, los tomates de ensalada más demandados son los que cultiva un señor a un par de kilómetros de distancia, recogidos el día anterior. Son caros (3,5€ el tamaño mediano y 4,5€ los grandes) pero dentro de un orden y la gente paga la diferencia. Entre noviembre y marzo no hay.

b

#7 Lo que planteas del sabor es muy interesante.
Hace tiempo que pienso que en la hidroponía está el futuro porque es necesaria para dar de comer a miles de millones de personas en el medioambiente que se aproxima. Necesita menos o nada de algunos recursos escasos: agua, fosfatos, sol...

Al final comeremos tomates sin sabor, aderezados, para industria etc. y nos daremos el lujo de algunos con sabor, y caros, para cosas especiales.

perico_de_los_palotes

#7 Lo que le falla a España y le sobra a Holanda es el I+D.

Ejemplo: fresas. Holanda hace tiempo que ha dado en el clavo y produce literalmente todo el años una fresas de lo mas delicado y sabroso en invernaderos. Mi hija las come todas las semanas. Cuando mas caras son (en pleno invierno) cuestan unos 8 euros kilo.

Mientras tanto, en Almeria se pelean con Marruecos por comercializar un fresón mucho mas basto que cuando llega aquí da bastante lástima. Eso si, es algo mas baratín. Pero para eso te compras lo anuncian como llaman "feas pero sabrosas", las que fresas locales de aspecto menos comercial que no llegan a los súper pero si a los colmados al mismo precio que el fresón hispanomarroquí.

Lo siguiente son los tomates. Yo no apostaria contra los holandeses al respecto.

/Esto no quiere decir que los agricultures holandeses sean unos santos varones. Mas bien todo lo contrario. Pero en cuanto a ser listos con lo que tienen entre las manos, lo son bastante mas que los voxemitas de El Ejido.

DeepBlue

Una parte importante seguro que son ingredientes para "sandwich holandés"