Hace 7 meses | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 7 meses por Elnuberu a theconversation.com

Cuando hablamos de cambio climático, solemos pensar en los bosques como parte de la solución. Y efectivamente, son un importante sumidero de carbono por su capacidad de fijar dióxido de carbono de la atmósfera al hacer la fotosíntesis. Sin embargo, también ellos sufren las consecuencias del cambio climático. El aumento de temperaturas junto a las sequías prolongadas a menudo los llevan al límite.

Comentarios

D

Básicamente proponen ponerse a cortar árboles para que los que queden toquen a más agua durante las sequías.
No vamos a ninguna parte.

powernergia

#1 Ya dicen en el articulo que eso es una teoría (aparentemente bien fundamentada) y se están llevando estudios científicos para comprobarla.

Lo que tenemos ahora en buena parte de España son grandes extensiones de bosques monocultivos que se plantaron sin ningún tipo de planificación de casa a la situación actual.

D

#2 Sí. Y aquí están hablando de salvar el monocultivo de pino carrasco, esto no tiene nada que ver con arreglar las empastrás del pasado, solo con intentar perder menos bosque del que vamos a perder y hacerlo aprovechando la madera. Pero vamos, que caminamos hacia la desertización sí o sí.

Sobre el estudio, tiene todo el sentido del mundo que muchos árboles juntos necesiten más agua para no secarse, pero también es cierto que cuando más solitarios están los árboles menos capacidad tienen de refrescar el suelo bajo sus copas y de mantener la humedad del rocío y las lluvias.

El resultado del estudio va a ser eso: adiós bosques.

starwars_attacks

Y vigilar las leyes urbanísticas, no se vayan a construir encima de los bosques quemados como pasó en cáceres tras eliminar la ley.