Publicado hace 6 años por FenixHunter a sostenibilidad.semana.com

El proyecto está concebido como un núcleo regional para la investigación y la formación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como sobre políticas públicas relacionadas.

Comentarios

D

#2 Pues me das un alegrón, porque es de esas cosas que no cuenta la prensa y que para enterarse hay que ir a buscarlas

FenixHunter

#3 En venezuela prácticamente dicen todos los dias en tv que nosotros tenemos bases militares de USA pero el asunto es mas de propaganda que algo real, y pues he oido algunos decir que son bases secretas lo cual es mentira y no tendria sentido que sea publica las ubicaciones de sus bases en el medio oriente y las de colombia no solo sean secretas sino ademas invisibles e intangibles... Propaganda pura... Ahora que cuando estaba Uribe si era algo real.

D

Colombia ya tiene embajada de los lluesei y bases militares; poco futuro le auguro al CDSAL.

FenixHunter

#1 Estas equivocado. http://www.postwesternworld.com/2017/03/11/presencia-estados-cuasibases/ "Empezando con la pérdida de la base aérea de Howard en Panamá en 1999, el número de bases estadounidenses en América Latina ha decaído continuamente. Luego de que Colombia firmara un acuerdo con Estados Unidos para localizar siete bases militares en su territorio, la Corte Suprema de Justicia declaró, en 2010, ilegal el acuerdo e impidió su materialización, decisión aceptada por el presidente Juan Manuel Santos, quien lideró la
negociación cuando era ministro de Defensa. Por otro lado, las fuerza militares de Estados Unidos fueron expulsadas de Ecuador en 2009, donde tenían algunas bases en la ciudad de Manta. Perú y Panamá empezaron negociaciones, pero finalmente se negaron a albergar bases militares norteamericanas."