Publicado hace 9 años por --109235-- a blogs.lainformacion.com

5 huevos 5 libras de arroz (más de dos kilos) ½ libra de aceite (un cuarto de litro) 1 paquete de café mezclado con chícharo tostado (100 gramos) 3 libras de azúcar blanca (1,2 kilos) 1 libra de azúcar morena (menos de medio kilo) ½ libra de frijoles (un cuarto de kilo). 1 Kg de sal cada 6 meses. 1 caja de fósforos (cerillas) 1 libra de pollo al mes (medio kilo). ¾ de libra de “pollo por pescado” (eso quiere decir que an

Comentarios

w

Vale que 3 generaciones viviendo del alpiste generoso del Dictador parece mucho, pero están a punto de acabar la Revolusión, quedan 4 flecos, y será el paraiso prometido!

Arzak_

La hicieron con muchas hojas para que durará tanto.

D

Si, nuestra "libreta" ya se hace mayor, pero ahí tenemos la cartilla venezolana, su hija, echa una chavalina!

Horus

En una libreta, donde el empleado de una bodega (tienda) anota lo que cada cubano compra al mes. Y tiene un límite.

Hay gente que cree que lo de la libreta es lo que el estado entrega gratuitamente a la gente. ERROR. Y alguno he leído diciendo que es igual con la "chavalina" electrónica que menciona #2. Cuanta ingenuidad.

D

#3 En honor a la verdad debo decir que si, se paga, pero muy poco al estar subvencionado. Para que te hagas una idea, una libra de frijoles racionada cuesta algunas decenas de céntimos de peso, mientras en el mercado libre alcanza los 8-10 pesos. El problema? Que la comida racionada solo te dura las dos primeras semanas del mes, después, búscate la vida. Tienes que pagar la comida a precios similares a los de España, pero con el sueldo de un cubano que de media son 15 USD.
Y luego esta el problema del desabastecimiento. Meses sin que llegue a la "bodega" jabón, pasta de dientes, aceite.. Técnicamente, te toca, pero no hay. Y la calidad de los productos es pésima no, lo siguiente. Recuerdo el aceite, de palma, apestoso y lleno de impurezas y basura..

D

#3 No es gratis, pero la cartilla es porque esos alimentos están subvencionados por el estado, como tu lo cuentas da entender que la cartilla es para limitar la compra de alimentos.

Horus

#7 Es para limitarla, no tires el balo fuera. El que estén subvencionados no debería evitar que lo consigas en otra parte. Pero los cubanos, por lo que se lee en el artículo solo tienen esa opción o el mercado negro. Otra cosa es que se vendieran legalmente sin la subvención.

D

#8 Eso es falso y lo sabes, la libreta de racionamiento permite que no exista la desnutrición, y eso te lo dicen hasta los AntiCastristas bueno te lo dice la ONU, y después de que gaste la cartilla, con lo que te resta de tu salario puedes comprar alimentos, nada de mercado negro( otra cosa es que exista el mercado negro, eso depende de las personas). Otra cosa es que con el salario y el bloqueo de alimentos te de para mucho el salario, veremos que pasa cuando se levante el embargo. Pero te garantizan lo necesario para vivir.

D

#9 El bloqueo embargo tiene que ver con que no haya yuca o frijoles, en un pais tropical, con lluvias y tierra fertil? En serio, no te la cojas con papel de fumar. La culpa es 100% de la economia centralizada, planificada y estatal.
EEUU es uno de los principales socios comerciales de Cuba hace años, peazo embargo, no?
http://www.elmundo.es/america/2012/11/13/estados_unidos/1352836147.html

El problema en Cuba se llama socialismo. Eso es lo que genera pobreza.

y

#10 Estas son las cosas que se dicen cuando ves por mucho tiempo la propaganda de los medios de desinformación. Es que si te pones a buscar encuentras cosas tan curiosas como que México es el país número 14 entre los países por producto interno bruto (PIB) a precios nominales (https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_%28nominal%29) y por otro lado es el número 21 en población bajo el nivel de pobreza(http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=69&l=es). Luego el problema de Cuba se llama "socialismo" y el de México algo que no tiene nada que ver con el sistema.

D

#12 Si, leyendo se aprenden muchas cosas.. Entre ellas lo que era Cuba antes de Castro:
"Before Fidel Castro's 1959 revolution, Cuba's capital, Havana, was a "glittering and dynamic city".[11] The country's economy in the early part of the century, fueled by the sale of sugar to the United States, had grown dynamically. Cuba ranked 5th in per capita income in the hemisphere, 3rd in life expectancy, 2nd in per capita ownership of automobiles and telephones, and 1st in the number of television sets per inhabitant. Cuba's literacy rate, 76%, was the fourth highest in Latin America. Cuba also ranked 11th in the world in the number of doctors per capita. Several private clinics and hospitals provided services for the poor. Cuba's income distribution compared favorably with that of other Latin American societies. A thriving middle class, according to PBS, held the promise of prosperity and social mobility."

http://en.m.wikipedia.org/wiki/Economy_of_Cuba

De más está decir que hoy Cuba es uno de los países mas pobres de la región gracias al socialismo. De nada.

D

En Canarias, cuando el franquismo, había dulce guayaba Conchita y sacos de azúcar cubana ECA. Mucha gente aprovechaba los sacos para hacer sábanas y ropa.

bonobo

¿¿Cupones de comida??AEDE!:
Un 15% de norteamericanos necesita cupones de comida
Un total de 47,6 millones de ciudadanos en el país reciben los beneficios del Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/07/actualidad/1346980756_222494.html