Hace 1 año | Por doctoragridulce a ctxt.es
Publicado hace 1 año por doctoragridulce a ctxt.es

Hasta no hace mucho tiempo, seis o siete décadas atrás, la alimentación mayoritaria de la población rural era austera, equilibrada y sujeta a las posibilidades de sus territorios. En paralelo al desarrollismo y a la concentración de la población en las ciudades, desde centros de estudios, universidades y revistas de prestigio –en coordinación con la industria alimentaria– se difundió el mensaje de la necesidad de mejorar los patrones alimentarios, aumentando el consumo de proteínas, especialmente las de origen animal.

Comentarios

Maddoctor

#4 Solo te recordaba, que siempre va a ser más cara una carne a mala que sea, que un cereal, por cadena trófica y económica.

Arzak_

Un nicho de mercado en alza, donde las multinacionales cárnicas hacen un veganwashing en nuevos productos para hacer caja y de paso siguen matando millones de animales, gracias al veganerio que les compra esos ultraprocesados, y que ingenuamente creen el sofisma de que entre mas les compren esos productos "veganos", esas mismas multinacionales van a dejar de matar animalitos....
Como locos apocalípticos comprando el "Vuna" (sustituto del atún) ¡¡y de Nestle!!....

D

Pues yo los veganos que conozco huyen de todo esto, es como la transición iniciada por las multinacionales de los combustibles fósiles, todo un fraude....

G

Veganismo es sinonimo de pijoprogre rico.

Maddoctor

#2 Pues la carne sigue siendo más cara....

G

#3 Claro claro, tu te tiras de cabeza a los chuletones de vaca vieja, angus, y similares y pasas del pollo y el conejo.

Elbaronrojo

Se llegó a despreciar y ridiculizar la alimentación y la agricultura tradicional, afectando cuerpos y territorios. De comprar y cocinar alimentos frescos se pasó a los ultraprocesados recalentados en el microondas y la industria salió claramente vencedora. Algo tan íntimo como nuestra alimentación ha acabado delegándose en pocas megaempresas controladas por fondos de inversión.
Los que escriben esto desconocen que antes en los pueblos quien más y quien menos tenía su huertos, cerdos, gallinas, ovejas, vacas.....pero eso te daba para vivir en el pueblo. Si tienes que llevar para vender a la ciudad la cosa ya cambia.