Hace 28 días | Por Elnuberu a bbc.com
Publicado hace 28 días por Elnuberu a bbc.com

Se trata de un fenómeno que viene ocurriendo desde hace varios años: en todos los océanos del mundo los peces se están achicando. Los ejemplos de poblaciones en las que los ejemplares revelan una disminución en su tamaño abundan: desde los salmones en el Ártico hasta las rayas en el Atlántico. De acuerdo a un estudio publicado recientemente en la revista Science, que analizó las tendencias del tamaño corporal de numerosas plantas y animales de todo el mundo entre 1960 y 2020, en los peces marinos es donde más se ha visto un patrón.

Comentarios

Gry

Lo de que se "achiquen" me parece a mi que tiene más que ver con la sobrepesca que con el cambio climático...

Kamillerix

Es que en la mayoría de pesquerías se suele buscar a los depredadores apicales que habitualmente son "estrategas K", así se favorece a especies generalistas y/o oportunistas que son "estrategas r", resultando en una simplificación y fragilización de los ecosistemas marinos y eso tiene muchas implicaciones, entre ellas la aceleración de los ciclos reproductivos que lleva a una reducción del tamaño individual

rafaLin

#2 Añado un poco de contexto por si no soy el único que no te ha entendido:

En ecología, los términos "estrategas K" y "estrategas r" se refieren a dos tipos de estrategias reproductivas que las especies utilizan para sobrevivir y prosperar en sus ambientes.

Estrategas K
Características: Las especies estrategas K suelen tener una vida más larga, crecer más lentamente, alcanzar la madurez reproductiva más tarde y producir menos descendientes, pero invierten considerablemente más en cada uno de ellos.
Ambientes: Suelen vivir en ambientes estables donde la competencia por recursos es alta.
Ejemplos: Muchos mamíferos grandes (como elefantes, ballenas) y algunos depredadores apicales (como tiburones, grandes peces depredadores).
Estrategas r
Características: Las especies estrategas r suelen tener una vida más corta, crecer rápidamente, alcanzar la madurez reproductiva pronto y producir un gran número de descendientes con poca inversión en cada uno de ellos.
Ambientes: Prosperan en ambientes cambiantes o perturbados donde los recursos son abundantes y la competencia es baja.
Ejemplos: Muchos invertebrados, peces pequeños, y algunas plantas y algas.
Contexto de la Frase
En la frase proporcionada:

Depredadores apicales: Estos son los depredadores situados en la cima de la cadena alimentaria y a menudo son estrategas K. Se busca a estos depredadores en las pesquerías debido a su tamaño y valor económico.
Especies generalistas y/o oportunistas: Estas tienden a ser estrategas r, que se reproducen rápidamente y en grandes cantidades cuando los depredadores apicales son removidos.
Simplificación y fragilización de los ecosistemas marinos: La eliminación de depredadores K favorece a las especies r, lo que puede llevar a una pérdida de biodiversidad y estabilidad en el ecosistema, haciéndolo más susceptible a perturbaciones.
La aceleración de los ciclos reproductivos en especies r y la reducción del tamaño individual son consecuencias de la presión de pesca sobre los depredadores K. Cuando los grandes depredadores son removidos, las especies r proliferan rápidamente pero tienden a ser de menor tamaño y tener vidas más cortas, lo que altera significativamente la estructura y función del ecosistema marino.

Kamillerix

#3 Pues muchas gracias, es que soy soy poco propedéutico...