Hace 11 meses | Por Kasterot a eleconomista.es
Publicado hace 11 meses por Kasterot a eleconomista.es

Los agricultores españoles en concreto, y los europeos en general, están preocupados por el aumento de las importaciones de productos procedentes de países extracomunitarios. Mercados mucho más laxos, con una normativa menos exigente, mano de obra con menos derechos y mucho más barata... Productos, en definitiva, con costes mucho más bajos, y con los que es complicado competir

Comentarios

Kasterot

Relacionada.
Las naranjas egipcias entran en Europa con un 10% de aranceles, mientras las valencianas pagan el 54% allí.

Las naranjas egipcias entran en Europa con un 10% de aranceles, mientras las valencianas pagan el 54% allí

Hace 1 año | Por Kasterot a valenciaplaza.com

seby

#1 Cuando nos surtian de trigo en el Imperio Romano no nos quejábamos.

jdmf

Vaya con la globalización y el libre comercio. Solo cuando los beneficios son para ellos, a los demás "pobres" se les limita

h

Pienso que hay que intentar consumir fruta y verdura de temporada y a ser posible de proximidad. No cuesta mucho trabajo mirar la etiqueta del cajón cuando vamos a comprar al supermercado; aunque quizás lo que más nos interesa es mirar el precio.

ElenaCoures1

Y esos pesticidas.

f

Y las de Surafrica, ¿para cuando?

Olepoint

No sé, Flanagan, me hago un lío....  ¿ Para ellos no vale eso de "es el Mercado, 'amijo'" ?


Porque luego ASAJA y cía.... son los primeros en votar a los partidos que aman el Mercado.... 

b

Pues sigo viendo estos días mandarina clementina de Sudáfrica, ¿porqué no le meten mano a eso también?.

No sólo a lo que provenga de Egipto, también a lo que viene de Sudáfrica (uvas, mandarinas, naranjas, etc).