Hace 5 años | Por mr_b a esmola.wordpress.com
Publicado hace 5 años por mr_b a esmola.wordpress.com

He aquí un ejemplo de libro de lo que los palurdos llaman “un bosque sucio” que está pidiendo a gritos que lo “limpien”. Los hijos de estos palurdos, a los que se les ha dado estudios pero siguen siendo tan obtusos como sus padres, usan otra terminología para describir el mismo concepto de espacio natural inalterado: un bosque mal gestionado. Estos palurdos de cuello blanco comparten la misma concepción de los espacios naturales que sus palurdos padres y abuelos: un espacio natural del cual no se extrae riqueza es un terreno desaprovechado.

Comentarios

perrico

Cerca de donde nació mi padre está el monte Hijedo. Está lleno de roble albar, hayas principalmente, aparte de otras especies como acebos. Es un bosque sin explotar. Da gusto caminar por allí.
Hubo un intento de cambiar la ley para "limpiarlo" y la gente se levantó para impedirlo. En ese bosque no recuerdo yo que haya habido un incendio. Es más. He visto incendios el las zonas de maleza circundantes que se frenan al llegar al bosque. Y es habitual ver un manto de hojas en el suelo que mantienen la humedad del mismo casi todo el año.

Owleh

No conozco los casos de bosques, pero con el monte gallego, con un suelo mucho más poblado, si no lo se hace un mantenimiento limpiando aunque sea simplemente los helechos secos (que es pura pólvora), el riesgo de propagación de un incenidio es enorme.
Por otra parte, aunque igual más accesoria, a diferencia de un bosque como el de las imágenes, este monte sin limpiar es impracticable, así que de paseos poco o bastante incómodos.

yopasabaporaqui

#2 No has entendido nada del texto.

En nuestro monte gallego la verdadera pólvora son los eucaliptos y el pino, especies incendiarias. Aceite puro.

Los helechos, crecen sin control precisamente donde hay las especies mencionadas porque aguanta bien la mierda de suelo que dejan.

Owleh

#3 No has entendido nada de mi comentario.

Ojalá fuera todo carballeira o la especie autóctona que correspondiera, pero la realidad es que nuestros montes son lo que son y sin un mantenimiento, son pólvora. Por otra parte, denominar a géneros de árboles "especie incendiaria" no tiene mucho sentido.

yopasabaporaqui

#4 Cierto, el término correcto es pirófila, pero no me acordaba.

es.m.wikipedia.org/wiki/Planta_pirófila

Ya tiene más sentido? Y sí, son más el eucalipto y el pino que los helechos.

Owleh

#5 Ahora tiene menos sentido todavía. ¿Qué tiene que ver que sean pirófilas (que saquen beneficio en caso de incendio) a que sean "aceite puro"? Y no sé a qué te refieres que son más qué que los helechos (¿pirófilos?).

El artículo defiende no limpiar los bosques. Yo digo que, al menos hoy en día, en el monte gallego es absolutamente necesario.

yopasabaporaqui

#6 Que el aceite arde y que estás especies han evolucionado para arder y sacar beneficio seguro que lo entiendes.

El artículo defiende no limpiar los montes autóctonos, que es lo que ko tenemos aquí y que es el problema real. Las limpiezas son parches...

Owleh

#7 Ya veo. Tú a lo tuyo entonces.