Hace 10 meses | Por jctarin a europapress.es
Publicado hace 10 meses por jctarin a europapress.es

Borràs habla de "contactos post-electorales" con el PSOE que sabe las vías para impulsar las negociaciones de la investidura. Ha reiterado las exigencias de Junts para una investidura del candidato socialista y ha avisado: "No hemos venido a rebajar nada". Preguntada por si Junts ha fijado las condiciones para una posible investidura ha respondido que son: la dirección estratégica del independentismo, la unidad de dichas fuerzas en Madrid y una mesa de negociación que aborde la amnistía y la autodeterminación.de

Comentarios

D

#1 Pues de ellos depende la gobernabilidad de España.
Aunque para ser sinceros la culpa la tienen los dos grandes partidos. Si tuvieran el más mínimo sentido de Estado se aliarían entre ellos, me da igual el presidente, y se pactaría un gobierno estable que persiga por los intereses de la mayoría.

reithor

#4 Precisamente, "ellos" ya tenían que haber pasado página con esta señora y sus tejemanejes corruptos.
La fórmula de gran coalición, lo siento, pero no la compro.

D

#9 #7 #5 Yo tampoco lo veo probable pero creo que es lo más deseable, en vista del chantaje al que se puede someter a cualquier candidato, que a buen seguro no es nada deseable para la mayoría.

reithor

#11 Yo creo que es lo menos deseable, en vista de lo que dicen en público.

D

#13 Son políticos... Si no mira todos los cambios que han tenido unos y otros.

E

#11 no es que sea improbable, es que es imposible. ¿Cómo va a gobernar Sánchez con quién (según él) representa la “involución en la sociedad? ¿Cómo va a gobernar Feijóo con el (según él) complice de los etarras? Una gran coalición llevaría a un aumento de Sumar y Vox, y es algo que los partidos mayoritarios no van a permitir

D

#18 Será mejor estar a merced de quién ha dicho que la gobernabilidad del país le da igual, o de que se entiendan PNV y Vox hipotéticamente.

RojoRiojano

#4 El PP hace años que está instaurado en el derechismo revanchista y rancio, y más todavía desde que apareció Vox. No han tenido sentido de estado ni en pandemia ni con la guerra de ucrania y lo van a tener ahora?
Si hubieran hecho cordón sanitario con Vox aún podría vislumbrar algo de factibilidad en tu propuesta, pero tal y como están ahora las cosas el PP no está por la labor.

E

#4 cuando se plantea las elecciones en un sistema proporcional como si fuera mayoritario (competición entre bloques) se hace imposible la gran coalición. Un partido que viene a derrocar el “sanchismo” sería raro que gobernara con él

Veelicus

#4 Tambien Feijoo podria aplicar lo que pedia al PP, apoyarle en la investidura para que no se venda a los nacionalistas...

7

#15 Eso es exactamente lo que hizo el PP en Barcelona.

D

#4 total para que disimular si pueden pactar entre PPSOE, y ya si eso nos evitamos elecciones cada cuatro años

Tieso

#4 es una curiosidad personal y te la pregunto sin animadversión: tú que quieres coalición PP-PSOE ¿votas a los dos o cómo lo haces? ¿O te da lo mismo uno que otro?

D

#41 Para empezar yo no he votado, pero visto los posibles chantajes a ambos lados entiendo que es mejor una coalición sin peajes que paguemos todos.
Como sabes esto se ha hecho en otros países con buenos resultados.

Tieso

#54 gracias por la respuesta

D

#4 Esa propuesta es de cobardes. Lo que hace falta es un gobierno a 4 que represente a la mayoría de españoles: PP-PSOE-VOX-SUMAR.

D

#49 Si lo dices con ironía mira a ver si lo que yo digo no ha pasado nunca en democracias más consolidadas que la nuestra.

D

#53 En esas democracias consolidadas, ¿los conservadores gobiernan en regiones y municipios con la extrema derecha?

D

#60 No sé si tiene que mucho que ver la verdad. Pero para mí esto no es un partido de fútbol que celebro si gobierna mi equipo. Creo honestamente que salvo que seas catalán independentista adinerado, no te convienen cuatro años de dependencia de Junts. De la misma forma que no sería deseable que Vox y PNV se bloqueen mutuamente.

rogerius

#27 ¿Perdona? Yo estoy a favor de que se haga el referendum, a favor de la independencia de los pueblos y de los derechos humanos. ¿Qué te ha hecho pensar lo contrario?

sorrillo

#29 Mis disculpas.

Ya no puedo editar, si no lo tacharía.

rogerius

#30 No sé si podré perdonarte algún día…

rogerius

#30 Aunque no respecto a mí, tu comentario es cierto en general así que lo voto positivo.

tiopio

Borràs parece anunciar que Junts votará con la voxemia de Abascal. Lo que tiene mucho sentido, ya que ambos son nazionalistas.

rogerius

#14 Ahora que el independentismo está en mínimos es un buen momento para hacerlo.

D

#21 Como si fueran a conformarse con uno. Yo estoy más por la vía canadiense: primero se establecen muy claritas las condiciones y a partir de ahí ya si alguna región quiere iniciar su proceso, que informe de ello y se proceda.

rogerius

#61 Monarquía o República, tampoco estaría de más. Quizá sería necesario afrontar esta cuestión para evitar eso que la derechuza llama "España se rompe". Pero creo que la derecha es más de guerra civil y eso.

7

#14 Todas ellas imposibles de asumir por parte del gobierno. Ni este gobierno ni ningún otro puede darles a Junts lo que piden porque no está en su mano.
Si Junts es un partido que solo sirve para pedir cosas que no le pueden dar, es un partido inútil.

sorrillo

#26 Para nada son imposibles de asumir, el PSOE tiene toda la capacidad necesaria para iniciar las medidas legislativas necesarias para llevar a cabo todas esas reivindicaciones democráticas.

7

#28 Mientes, otra vez.
No, la independència, la celebración de un referèndum o la amnistía son todo cosas que requieren una modificación de la constitución y para ello es necesario de una mayoría parlamentaria de 3/4 partes de la cámara.
No, ni aunque esté gobierno quisiera, es algo que escapa a sus competencias.
Junts pide algo que en este momento nadie puede darles. Y lo más grave de todo es que engaña a sus votantes haciendoles crecer que es posible.

sorrillo

#32 Mientes, otra vez.

Para nada, lo que he dicho es completamente cierto, lo repito a ver si ahora prestas algo más de atención: Para nada son imposibles de asumir, el PSOE tiene toda la capacidad necesaria para iniciar las medidas legislativas necesarias para llevar a cabo todas esas reivindicaciones democráticas.


la celebración de un referèndum o la amnistía son todo cosas que requieren una modificación de la constitución

Desconozco si lo que citas es imprescindible, en cualquier caso aunque lo fuera el PSOE tiene toda la capacidad necesaria para iniciar las medidas legislativas necesarias para llevar a cabo todas esas reivindicaciones democráticas.

Junts pide algo que en este momento nadie puede darles.

La democracia sí es una vía para llevar a cabo todas las reivindicaciones citadas.

7

#35 Ya que estás tan seguro,explica por favor como y de qué forma este gobierno ( o cualquier otro) puede conceder la independencia, la celebración de un referéndum o la amnistía.
O lo explicas o tendré que pensar que solo eres in troll.

sorrillo

#36 puede conceder la independencia

En ningún momento he hablado de "conceder la independencia".

la celebración de un referéndum o la amnistía.

El PSOE puede iniciar los trámites legislativos necesarios para llevarlo a cabo y votar a favor de esas iniciativas legislativas. Eso es algo que sí permitiría un voto a favor de la investidura por parte de Junts.

7

#37 La constitución española no permite la segregación de ninguna parte de su territorio, así pues cualquier acción encaminada a ese objetivo es netamente inconstitucional, como ya vimos. Por otra parte en España no existen presos políticos, por lo que la amnistía no está recogida en nuestro ordenamiento jurídico como es lógico. Explica, si puedes ,como sortear estos escollos y deja de repetir como un papagayo el argumentario.

sorrillo

#38 La constitución española no permite la segregación de ninguna parte de su territorio

Esto es lo que tiene que decir la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, respecto a ese tipo de articulado constitucional:

80. [...] the scope of the principle of territorial integrity is confined to the sphere of relations between States.
Traducción: Los principios de integridad territorial [de los tratados y derecho internacional] quedan delimitados al ámbito de las relaciones entre estados.

Fuente: https://web.archive.org/web/20160304193404/http://www.icj-cij.org/docket/files/141/15987

Por otra parte en España no existen presos políticos

No existen porque fueron indultados tras la presión internacional por parte del Consejo de Europa: aragones-reune-moncloa-sanchez-reclamar-solucion-sobre-vuelta/c04#c-4

Hace 1 año | Por --450609-- a elmundo.es


Precisamente la amnistía es una herramienta que sirve para evitar la existencia de presos políticos.

por lo que la amnistía no está recogida en nuestro ordenamiento jurídico como es lógico

No hay nada en la legislación que prohíba las amnistías en España.

Explica, su puedes ,como sortear estos escollos.

El PSOE puede iniciar los trámites legislativos necesarios para llevarlo a cabo y votar a favor de esas iniciativas legislativas.

7

#39 Osea, que no tienes ni puta idea y te permites el lujo de ir pontificando.
Yo no digo que no se pueda cambiar la constitución, digo que ni este gobierno, ni ningún otro puede cambiarla por si mismo a no ser que obtenga una mayoría de 3/4 partes del congreso.
La amnistía solo puede darse en casos de que existan presos políticos y ese no es el caso. Ergo no se puede legislar sobre algo que no existe. Los presos fueron indulltados en virtut de una medida de graciaque además si está en manos del gobierno.
Pedir cosas irrealizables es propio de personas irracionales y así no es posible avanzar en ningún objetivo, ni en política ni en la vida en general. Y lo peor de todo es que engañáis a la gente llevándoles a cometer errores que afectan de forma directa sus vidas.
Deja de mentir, de tergiversar y de engañar porque así no haces ningún bien a los catalanes.
A los catalanes hay que decirles la verdad, por dura que esta pueda resultarles, porque nos lo merecemos y porque yaesta bien de vivir del cuento a costa de nosotros.

sorrillo

#40 La amnistía solo puede darse en casos de que existan presos políticos

Cita la ley que impone esa restricción que te acabas de inventar.

Pero incluso aunque existiera esa restricción basta con que Puigdemont ponga un pie en el Reino de España para que ya haya un preso político.

El Consejo de Europa exigió al Reino de España que se les dejase de perseguir judicialmente y eso no ha ocurrido aún, eso se consigue con una amnistía, que sería cumplir con las exigencias del Consejo de Europa.

Pedir cosas irrealizables es propio de personas irracionales

Insistes en repetir una mentira, es falso que se estén pidiendo cosas irrealizables. Insisto, si el PSOE se comprometiera como acuerdo de investidura a iniciar las medidas legislativas que estamos comentando y a votarlas a favor tendría el apoyo de Junts a la investidura.

Puedes repetir la mentira que eso es irrealizable pero seguirá siendo simplemente eso, una burda mentira.

A los catalanes hay que decirles la verdad

Deja de mentir, predica con el ejemplo.

7

#42 Pues nada nen, esta claro que eres un fanático y mi experiencia me dicta que es absurdo discutir con fanáticos.
Si junts insiste en seguir pidiendo algo que nadie puede darles en este momento lo lógico es que vayamos a una repetición electoral.
Podréis intentar pedir lo mismo a un futuro gobierno de PP y bocs.
Pero sabes lo que si puede hacer un gobierno de PP y bocs, modificar la ley electoral para que partidos como junts o ERC sean Ilegales.

sorrillo

#43 Los que tenéis miedo a los resultados de una repetición electoral estáis mostrando miedo a la democracia. Lo mismo con quienes os oponéis a un referéndum de independencia.

7

#46 Que no me marees tío. Allà tu con tus imaginarias componendas. Yo solo te digo lo que hay.

sxentinel

#35 Me temo que si, la constitución impide ese tipo de reformas...

El proceso, si no lo entiendo mal, seria que el senado pidiera la reforma, que se apruebe en el congreso se apruebe una mesa constituyente, se disuelvan las cámaras, que la mesa apruebe la nueva constitución, elecciones y las cámaras recién formadas la aprueben.

Pero coño, aprovechemos la ocasión y demos una vuelta a la constitución que ya le hace falta cambiar algunas cosas hostia.

Un dos por uno, vosotros os independizáis y nosotros nos quitamos la corona y la iglesia de encima.

sorrillo

#44 Me temo que si, la constitución impide ese tipo de reformas...

Te insto a que cites el artículo constitucional que lo impide.

Y es que la constitución en sí misma no lo hace, la interpretación política de políticos con toga sí se puede interpretar que ha ido en esa dirección en alguna ocasión.

sxentinel

#45 https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1&fin=9&tipo=2

"La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas."

La constitución no permite dividir el territorio español, si quieres dividir tienes que modificarla.

Pero vamos, cuestión de voluntad política.

Aquí lo explican mejor.

"1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título Preliminar, al Capítulo II, Sección I del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación."

https://es.wikipedia.org/wiki/Referendos_en_Espa%C3%B1a

Pero vamos, no veo el problema de querer reformar la constitución.

De todas formas, si te conformas con uno consultivo....

A nivel nacional, el artículo 92 recoge el referéndum consultivo (es decir, no es un referéndum vinculante) que puede plantearse sobre las decisiones políticas de especial trascendencia.

1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.

sorrillo

#48 "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas."

Esto es lo que tiene que decir la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, respecto a ese tipo de articulado constitucional:

80. [...] the scope of the principle of territorial integrity is confined to the sphere of relations between States.
Traducción: Los principios de integridad territorial [de los tratados y derecho internacional] quedan delimitados al ámbito de las relaciones entre estados.

Fuente: https://web.archive.org/web/20160304193404/http://www.icj-cij.org/docket/files/141/15987

De todas formas, si te conformas con uno consultivo....

El referéndum del Brexit fue legalmente no vinculante, pero políticamente sí lo fue: https://www.theguardian.com/politics/2016/jun/23/eu-referendum-legally-binding-brexit-lisbon-cameron-sovereign-parliament [ENG]

En este artículo se defiende que el referéndum de independencia de Escocia también fue no vinculante: https://fullfact.org/law/can-scotland-legally-hold-another-referendum/ [ENG]

La práctica totalidad de referéndums que se han hecho en el conjunto de España han sido legalmente no vinculantes (los de estatutos de autonomía creo que sí lo son), lo que no quita que sean políticamente vinculantes.

No tengo ningún problema con las distintas formas legales que puedan utilizarse para consultar la voluntad del pueblo catalán sobre la independencia y las implicaciones políticas que el resultado suponga.

sxentinel

#50 Claro que se refiere al ámbito de las relaciones entre estados, porque son los estados los que hacen efectiva la autodeterminación de esos territorios...

https://www.un.org/dppa/decolonization/es/about

Si no das contexto ese texto queda muy bien, pero es bastante flojo a los que ya nos hemos informado. El derecho de autodeterminación de los pueblos queda limitado a los territorios colonizados o invadidos, lo cual no es el caso de Cataluña que acepto su integración en la nación española al aceptar la constitución por referendo, de sus ciudadanos.

Yo nunca he negado que se pueda asumir una voluntad política a un referendo no vinculante, eso ya depende de lo que se acuerde, simplemente diferencio entre ambos.

Si, los de las autonomías, lo son, porque lo exige la constitución.

Ni yo tampoco, lo importante es que para llevarlas a cabo, luego hay que reformar la constitución y eso nos beneficia a los que deseamos reformarla.

sorrillo

#51 Claro que se refiere al ámbito de las relaciones entre estados, porque son los estados los que hacen efectiva la autodeterminación de esos territorios...

Es falso que esa frase signifique eso. El contexto es el análisis de la independencia de Kosovo y una de las alegaciones era que lo impedía el articulado de integridad territorial. La corte desautoriza ese argumento dejando constancia que no es de aplicación para procesos de secesión sino que está acotado a las relaciones entre estados, que esa integridad queda limitada a que otro estado no pueda quebrantarla. En la sentencia descarta que sea aplicable a procesos de secesión.

Si no das contexto ese texto queda muy bien

He citado la fuente, tienes ahí el contexto. Y en el párrafo anterior de este comentario te lo he resumido.

sxentinel

#52 El derecho de autodeterminación solo sirve para países colonizados y lo dice el propio tratado. La ONU lo aclara en su estudio como te he pegado y además, todos los organismos internacionales, pertinentes declararon que ese caso, solo servía para Kosovo y que no era de aplicación para nadie mas. pero oye erre que erre con el tema de Kosovo.

Te repito, en España existe un método para la división del territorio y es mas, Cataluña no necesita ni un referéndum para iniciarlo.

Pero seguís con el tema, porque es la forma de estar llorando siempre, sabiendo que no podéis lograrlo, pues nada.

sorrillo

#58 todos los organismos internacionales, pertinentes declararon que ese caso, solo servía para Kosovo y que no era de aplicación para nadie mas

Claro, como el caso de Cataluña que si se da solo servirá para Cataluña y no será de aplicación para nadie más. El discurso de siempre.

La Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, lo que hace es el análisis legal de los sucedido y aborda cuestiones como la que planteaste de la integridad territorial y muestra sus conclusiones legales. Y son las que he citado, que la integridad territorial no aplica a procesos de secesión, está acotado a las relaciones entre estados.

sxentinel

#59 Jajajajaja, vale para ti la perra gorda y las dos chicas....

¿Por qué no llevan los partidos nacionalistas, su intención de desarrollar el derecho de autodeterminación a la corte internacional?

Porque saben que no tienen caso, pero oye tu sigue defendiendo que hay caso, en base a un precedente, donde todo el mundo ya a avisado que no sirve de precedente.

Y yo te he enviado el análisis de las naciones unidas donde dice que eso no es así y que es posterior a la sentencia que tu envías.

Hala seguid así, con el yo y yo, por la vía egoísta y luego os preguntáis porque nadie os apoya fuera de Cataluña.

sorrillo

#62 Y yo te he enviado el análisis de las naciones unidas donde dice que eso no es así

Es falso, lo que has citado1 se refiere a procesos de descolonización y su regulación explícita. Es falso que todos los procesos de independencia sean de descolonización, tienes por ejemplo el proceso de independencia de Escocia. También el de Kosovo.

y que es posterior a la sentencia que tu envías.

No sé de donde sacas eso, en el enlace que has citado1 la fecha más reciente que consigo encontrar en su contenido es de 1970, referido a una asamblea de la ONU.

El análisis legal que he citado trata hechos ocurridos en 2008.

1 https://www.un.org/dppa/decolonization/es/about

sxentinel

#63 El proceso de independencia de Escocia, no se realizo mediante legislación internacional, como la que tu alegas para el caso de Cataluña.

Fue un acuerdo interno del país y no se basa en el derecho de autodeterminación.

https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_para_la_independencia_de_Escocia_de_2014

El propio enlace que te mando es un análisis de las naciones unidas que comienza por una revisión histórica del derecho de autodeterminación.

sorrillo

#64 El proceso de independencia de Escocia, no se realizo mediante legislación internacional

No existe eso que describes de "realizarlo" "mediante legislación internacional". La legislación internacional está siempre ahí, lo que hace la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, es analizar unos hechos en base a esa legislación internacional por las alegaciones presentadas.

Fue un acuerdo interno del país y no se basa en el derecho de autodeterminación.

No aplica el derecho de autodeterminación colonial regulado por las Naciones Unidas pero sí se llevó a cabo el ejercicio de la autodeterminación y sí se hizo en los distintos marcos legislativos que aplican, incluyendo el internacional (no puedes evitar estar sometido a éste, no puedes elegir no estarlo).

No todos los procesos de autodeterminación son de tipo colonial, eso no implica que no puedan ocurrir, como ocurrió con el de Kosovo y como ocurrió en el caso de Escocia.

sxentinel

#65 ¿En que parte del proceso de independencia de Escocia dices que participo la corte internacional? Porque si ningún estamento extranjero mas allá de la lógica supervisión de limpieza del proceso, participo, se basa en leyes propias, por lo que no es ejemplo para tu caso tampoco.

Es mas el estatus de Escocia con Reino Unido tampoco te sirve de ejemplo.

Y ya te han dicho que el antecedente de Kosovo no aplica para el caso...

Pero que como ya te he dicho, no necesitas referéndum. Con que tus representantes, eleven la cuestión al senado español, ya se inicia el proceso.

Cosa distinta es que no reúna la condiciones para superar los hitos que se le pide, pero el proceso se inicia según quieran tus representantes.

sorrillo

#67 ¿En que parte del proceso de independencia de Escocia dices que participo la corte internacional?

¿En qué parte de mi comentario he indicado que participase la corte internacional?

La legislación internacional sigue aplicando haya o no haya la corte internacional involucrada de forma activa.

Porque si ningún estamento extranjero mas allá de la lógica supervisión de limpieza del proceso, participo, se basa en leyes propias

Eso es falso. No es requisito que participen estamentos extranjeros para que la legislación internacional esté vigente y se aplique. Si alguien considera que se ha vulnerado esa legislación internacional entonces puede acudir a esos estamentos para pedir que se juzgue.

Y ya te han dicho que el antecedente de Kosovo no aplica para el caso...

Ningún antecedente de independencia aplica a ningún otro caso de independencia salvo en casos coloniales, esa afirmación se usa siempre y dado su uso tiene el valor que tiene.

La legislación internacional que aplicaba cuando se produjo la secesión de Kosovo es idéntica a la que hay vigente ahora, el análisis legal de la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, de ese marco legislativo es tan válido cuando lo hizo para los hechos del 2008 como a fecha de hoy.

sxentinel

#68 Claro, si nos ponemos así, toda legislación nacional es legislación internacional ya que esta se transpone reformando las leyes nacionales...

Que cachondo eres.

Me estas dando la razón. No sirve de nada, ninguno de tus argumentos, porque no aplican al caso de Cataluña.

No, no lo es, ya se encargó la ONU de dejar claro, que la legalidad que se uso para ese caso, no se va a volver a usar en otros casos, de ahi que digan que es un caso sui generis y que no sirve como antecedente..

Si no sirve de antecedente, es porque no aplica en el marco legislativo, los antecedentes son parte del marco legislativo.

pero si es que es de cajón.

Te repito, ¿si tan claro esta que vale y los partidos nacionalistas quieren usar esa legislación para independizarse, saltándose la legalidad Española, porque no acuden a la corte internacional y usan esos antecedentes para solicitar el mismo trato?

sorrillo

#70 No, no lo es, ya se encargó la ONU de dejar claro, que la legalidad que se uso para ese caso, no se va a volver a usar en otros casos

Esa es una pataleta política. Si no quieres que una ley se aplique la cambias, no han cambiado ni una coma.

Te has tragado la propaganda de políticos haciendo política desde estamentos políticos.

sxentinel

#71 Es que no cambiaron la ley, hicieron una aplicación sui generis de la misma...

La ley sigue diciendo lo mismo que decía antes, el derecho de autodeterminación es para pueblos colonizados. Pero la aplicaron a un pueblo que no estaba colonizado, por respetar su pasado como estado independiente y así evitar un mayor derramamiento de sangre.

¿Te repito, si la ley es tan clara, porque no se demanda ante los tribunales internacionales la aplicación de la misma para el caso Catalán?

sorrillo

#72 Es que no cambiaron la ley, hicieron una aplicación sui generis de la misma...

La Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, no hizo ninguna aplicación de nada, analizó la legislación internacional que aplicaba a ese caso y sacó sus conclusiones legales. Esa ley no ha cambiado.

La ley sigue diciendo lo mismo que decía antes, el derecho de autodeterminación es para pueblos colonizados.

Que exista una regulación específica para el caso de los pueblos colonizados no implica que no puedan existir procesos de autodeterminación fuera de esos supuestos. Los hay y nada impide que los vuelva a haber.

el derecho de autodeterminación es para pueblos colonizados. Pero la aplicaron a un pueblo que no estaba colonizado

Eso es falso. No se aplicó ese marco específico, se produjo una autodeterminación y luego la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, valoró la legalidad o ilegalidad de ello dentro del marco legislativo internacional y concluyó que no vulneró el marco legislativo internacional.

sxentinel

#73 ¿Me estas diciendo que las Cortes no interpretan y aplican la ley?

Pero si, se ha definido que esa ley no se debe interpretar así...

Si, pero ya no seria el derecho de autodeterminación, será otra legislación, basada en otro derecho.

Confundes términos. Se produjo una guerra civil, para lograr una autodeterminación, en la que la ONU intervino y posteriormente valido la corte internacional, pero la autodeterminación, llego con la resolución de la ONU y su posterior aprobación por parte de la corte internacional, que fue lo que termino el conflicto.

sorrillo

#74 Pero si, se ha definido que esa ley no se debe interpretar así...

¿Qué Corte ha definido que esa ley no se debe interpretar así?

Te debes estar confundiendo con declaraciones políticas de políticos desde estamentos políticos, en otras palabras, te debes estar refiriendo a propaganda.

pero la autodeterminación, llego con la resolución de la ONU

Eso es falso.

Esa es una de las alegaciones que se hicieron y la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, desmintió en su análisis jurídico.

121. The Court has already held, however (see paragraphs 102 to 109 above), that the declaration of independence of 17 February 2008 was not issued by the Provisional Institutions of Self-Government, nor was it an act intended to take effect, or actually taking effect, within the legal order in which those Provisional Institutions operated. It follows that the authors of the declaration of independence were not bound by the framework of powers and responsibilities established to govern the conduct of the Provisional Institutions of Self-Government. Accordingly, the Court finds that the declaration of independence did not violate the Constitutional Framework.
Fuente: https://web.archive.org/web/20160304193404/http://www.icj-cij.org/docket/files/141/15987

Soltar mentiras sobre lo que estás diciendo es muy fácil, darte las pruebas de que mientes lleva trabajo. Deja de hacerlo, no es justo. Antes de volver a soltar alegaciones que ya se hicieron y fueron desmentidas por la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, haz el esfuerzo de leer la sentencia porque no puedes pretender seguir soltando afirmaciones al tun tun y que yo te tenga que ir citando textos de ese documento para desmentirte.

sxentinel

#76 La corte no puede modificar ningún tratado, aunque si puede ordenar su modificación o modificar su interpretación.

Fue la ONU la que ha determinado posteriormente a la sentencia, que ese caso no se debe interpretar para otros casos.

Sigues basándote únicamente en la sentencia y posteriormente a la sentencia ocurrieron mas cosas.

De todas formas te repito, si tan fácil es, como acudir a la corte internacional, los partidos independentistas pueden llevar el caso a la misma.

sorrillo

#78 Fue la ONU la que ha determinado posteriormente a la sentencia, que ese caso no se debe interpretar para otros casos.

La ONU si quiere cambiar la ley puede hacerlo, no lo ha hecho.

La interpretación de la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, es la que es según la legislación internacional vigente, que no ha cambiado.

Estás comiéndote la propaganda de políticos haciendo declaraciones políticas desde estamentos políticos.

Sigues basándote únicamente en la sentencia y posteriormente a la sentencia ocurrieron mas cosas.

No ha cambiado nada en cuanto a la legislación internacional analizada por la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU. Tú crees que la propaganda de políticos haciendo política son cosas relevantes que han ocurrido y no es así.

sxentinel

#76 Es mas, me acabo de acordar... que estamos aquí discutiendo del marco teórico, pero el 1o ya se intento realizar un referéndum...

Basado en ese caso, ¿Por qué no se pidió amparo para la realización del mismo a la corte internacional por parte de la Generalitat?

sorrillo

#79 Se están llevando a cabo los recursos internacionales que se considera oportuno tras ir agotando las distintas vías legales del marco legislativo local y luego yendo paso a paso por los distintos estamentos internacionales.

sxentinel

#81 Pero no hablamos de eso. Hablamos de pedir amparo a una instancia judicial para garantizar el desarrollo de un derecho.

Eso es inmediato en cualquier instancia.

sorrillo

#82 No todos los procesos de autodeterminación están cubiertos por un derecho explícito reconocido a nivel internacional, por ejemplo el proceso de autodeterminación de Kosovo no lo estuvo y tampoco el de Escocia.

El derecho explícito que está reconocido es para pueblos colonizados, que ese derecho explícito esté reconocido no implica que otros no puedan también llevarse a cabo pero no existe ningún marco legal internacional que explicite los pasos a seguir ni el nivel de intervención de distintos estamentos internacionales.

sxentinel

#83 Eso no es cierto, el derecho de Kosovo si se baso en el derecho de autodeterminación, de hecho esa es la historia, lo que lo hace un caso único, es que para salir del paso, tiraron de un derecho que no se ajustaba al caso y posteriormente declararon que no se hiciera mas.

El caso de Escocia, como ya te dije, se basa en acuerdos internos del país.

Efectivamente, lo mismo que te dije yo. Será otro derecho, pero no el de autodeterminación...

Ahora solo tenéis que ir a la ONU, explicar el problema y que dicten una resolución favorable vinculante en función de vuestro caso.

Y sin embargo, si existe una legislación nacional que permite la independencia, ¿ves que poco sentido tiene pedir el referéndum?

sorrillo

#84 el derecho de Kosovo si se baso en el derecho de autodeterminación

Es falso que se aplicase el marco legal internacional del derecho de autodeterminación para las colonias en el caso de Kosovo.

tiraron de un derecho que no se ajustaba al caso y posteriormente declararon que no se hiciera mas.

La Corte Internacional de Justicia no declaró eso que dices, eso es falso. Si lo declaró un político eso es propaganda, la ley no ha cambiado.

Será otro derecho, pero no el de autodeterminación...

Hay un marco internacional establecido para el derecho de autodeterminación de los pueblos coloniales. Que haya casos en los que no se aplique por no ser un pueblo colonial no significa que no pueda llevarse a cabo una autodeterminación y que esa pueda no vulnerar la legislación internacional, que es lo que concluyó la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, en el caso de Kosovo. Y nadie ha denunciado el caso de Escocia por lo que supuestamente nadie considera que se haya vulnerado la legislación internacional tampoco.

sxentinel

#85 Bueno pues ya sabes, acude a la corte internacional a que garanticen el derecho del pueblo Catalán a la autodeterminación.

mafm

Puchi va a hacer desaparecer el partido y de paso el independentismo catalán

MAVERISCH

Y así empiezan todas las negociaciones.
Hacer una mesa para abordar cuestiones?, -Hola Pedro te hemos investido
-Cierto
-Abordamos lo nuestro?
-Abordemos. Cuéntame tus inquietudes.
-blablabla
-Que interesante. Te veo la semana que viene y abordamos un poco más.

oceanon3d

Lo mismo pedía ER al principio para apoyar al gobierno actual. Y luego ya veis.

El mandato de los catalanes es claro; primero no a un gobierno Francostein en Madrid y segundo las cosas de comer que este gobierno ha hecho muy bien. Y si sobra algo de tiempo un poco de folclore indepe para descargar tensiones, aunque sea.

Y Junts lo saben.... ¿va a arriesgarse a ser los responsables de una repetición electoral y que entren PP/VOX? ¿qué castigo les darán los catalanes a ellos en esas elecciones si son los señalados?

Van a abstenerse ... será un gobierno difícil porque son una mosca cojonera y será solo un gobierno para dos años. Competirán con ER por por ponerse las medallas de partidas presupuestarias para los catalanes

sorrillo

#10 ¿va a arriesgarse a ser los responsables de una repetición electoral y que entren PP/VOX?

La amenaza de PP/VOX ya estaba en ésta última convocatoria, los que quisieron caer en la trampa del voto del miedo que defiendes ya lo pudieron haber hecho en la votación de la que ahora tenemos resultados.

Quienes votan a partidos distintos al PSOE y PP ya saben que están apostando por opciones distintas al voto del miedo, están apostando por votar a los partidos con los que comparten ideales y programas y no el voto para que no gobiernen los oponentes.

Promover el voto del miedo como haces nos lleva a escenarios como tienen en EEUU, de susto o muerte, con solo dos candidatos a cual peor. Dejemos de fomentar ese voto del miedo y defendamos que las múltiples formaciones busquen acuerdos.

a

#10 El problema es que ERC ya cedio en la ultima investidura y el resultado fueron promesas vacias del psoe que nunca se cumplieron. Esto a provocado una caida libre de Erc.

Es dificil que junts ceda sini es a cambio de algo muy concreto, ceder otra vez a cambio de promesas vacias solo lleva a desmovilizar el electorado indepe.

rogerius

Sí, que los persiga y los mate.

A los intereses de la mayoría, digo.

io1976

Junts con quien mejor se va a entender es con el PP, entre corruptos anda el juego. Ya dejaron huir a Puigdemont lo siguiente es negociar con el PP el bloqueo al PSOE a cambio de si gobierna el PP librarle de la trena.

rogerius

#16 Ya has visto lo que pasa con el CGPJ… como para fiarse del PP.

tdgwho

#22 Apoyaría eso. O incluso un gobierno de coalición PP PSOE con un candidato de terceros.

Ed_Hunter

Que si guapi, que si no os dan el sol, la luna y las estrellas no respirais. Porque claro, PP+Vox están ansiosos de daros todo eso.

troymclure

No lo sigáis el juego, el problema lo tiene Junts no PSOE+Sumar

Ellos sabrán si escogen susto o muerte

t

Pues a seguir repitiendo elecciones hasta que las ganen PP+Vox y apliquen un 155 permanente a Cataluña y adiós autonomia     

tdgwho

#8 Realmente hay otra opción.

PP y Vox son 11,1 millones de votos, eso en el PP solo, es mayoría absoluta.

Pasaría algo similar si los 10,8 millones votos de sumar y PSOE si van al PSOE.

t

#12 Hay otra opción, pero PS no tiene huevos y a Feijoo le temblarían las piernas igual que durante la entrevista con Silvia Intxaurrondo.
El PSOE se abstiene en la investidura de Feijoo, luego ya hablaremos para aprobar leyes, y el PP a cambio desmantela todos los gobiernos que ha montado con Vox en CCAA y ayuntamientos en los que el PSOE era el más votado.
Pero eso no, los de Vox en el fondo son hijos pródigos que algún día volverán al seno paterno.