Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

La economía se ha convertido en uno de los puntos flacos de España en los últimos años. Un crecimiento per cápita real estancado, una deuda pública creciente o el enquistamiento de la desigualdad son prueba de ello. Sin embargo, también hay algunas luces entre todas estas sombras, al menos en las estadísticas. El mercado laboral ha resistido bien a las turbulencias de los últimos años. No solo la tasa de paro, que es el indicador más mediático, también hay otro que está sorprendiendo por su comportamiento en este ciclo de crecimiento.

Comentarios

C

#2 La big four seguro que eran muy productivas jajajaja, pero aquí la clave es que la productividad se consigue trabajando menos horas

D

#2 Eso es relativo, en Alemania pagan más a sus empleados y tienen mayor productividad.

C

#5 Yo creo que el artículo se refiere a eso, el mercado laboral se mantiene fuerte, hay menos paro, no se trabajan más horas y sin embargo la productividad está subiendo al mismo tiempo, como suele ocurrir en Alemania. Además halaban el posible efecto de los fijos discontinuos en la productividad

Cehona

#5 ¿Dónde estuvo el punto de inflexión? ¿Pagaban más al tener más producción o tenían más producción a pesar de pagar menos y tener otros alicientes, como trabajo digno sin ser precario?

D

#12 Ni idea, solo sé que en países donde se paga más hay más productividad y hay menos productividad en países como Uganda o Kenia.

sxentinel

#12 El punto de inflexión, estuvo en que las empresas alemanas se dieron cuenta de que mejorando los medios de producción, se producía mas y de mejor calidad, sin machacar al currito.

Es decir, cuando Alemania se introdujo el concepto, made in Alemania.

Que en España, ni esta, ni se le espera.

Cehona

#16 Ya tenemos a una caterva preparada para notificar el "made in spain" con un palo.

sxentinel

#18 Y así nos va. Desde que los mas listos de clase, se apropiaron del concepto de España...

sxentinel

#5 Porque la trampa que nos hacen en España, para engañarnos como a chinos, es ligar productividad a esfuerzo del trabajador, cuando este, solo es el 50% del indicador...

La productividad, depende del esfuerzo del trabajador y de los medios productivos aportados por la empresa.

Como en España, el empresaurio medio, pasa de invertir, trata de compensar cargando mas sobre el esfuerzo del trabajador. Por eso somos un país mediocre en productividad.

Que el destajo ha existido toda la vida en España.

Cuando al empresaurio español, le entre en la cabeza que a mejor teclado, mas rápido programas, pues dejaremos de ser la cola de productividad del mundo.

D

#15 con el ejemplo del teclado me has matado lol

Si comparamos la productividad en IT entre España y Alemania, y según mi experiencia, en España se trabajan más horas pero también de forma mucho más intensa. En mi experiencia en varias empresas alemanas he de decir que tenemos montones de reuniones inútiles, que muchas veces falta alguien que tenga la última palabra para salir de las discusiones enrocadas, que las pausas para el café son eternas y que estamos de cachondeo todo el día. Yo siento que me da tiempo a hacer en Alemania en 5 días lo que en España haría en 2 sin tantas distracciones y parafernalia.

Tengo amigos que han trabajado en fábricas en España y en Alemania y me han dicho que en Alemania parece casi que no trabajan en comparación. En este punto supongo que debe ser por la maquinaria, aunque no lo sé.

En temas de bares y restaurantes en Alemania van muuuuuuuuuuuuy lentos con todo (y luego quieren que les dejes propina).

sxentinel

#23 jajajaja ha sido lo primero que se me ha venido, pero es muy visual...

Al fin y al cabo estamos diciendo lo mismo, se trabaja más/mejor cuando se tienen mejores medios, tanto que perder un poco de productividad en reuniones y tal no pasa nada.

m

#5 Es justo al revés. Son más productivos y es por eso que pueden ganar más.

p

#5 A lo mejor tiene que ver en que las calculan comparando horas de recoger fresas, con horas de producir coches.
Nunca he entendido que se puedan comparar, así a lo bestia.
Como si el margen de vender brillantes, fuera el mismo que el de limpiar habitaciones de hotel.
Acabo de leer como lo calcula eurstat, https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Glossary:Labour_productivity , y parece que sí, que no diferencian sectores.

angelitoMagno

#2 Es justo lo contrario lol lol
Trabajar más horas para hacer lo mismo es ser menos productivo.
Si te pagan poco, es porque produces poco.

sxentinel

#10 O porque no puedes hacer mas con los medios que tienes.

D

#10 Según a qué productividad se refiera uno. Puede ser productividad por hora de trabajo o productividad por euro de salario.

k

#2 hacer con tractor lo que antes se hacía con mulas,por ejemplo

ChukNorris

El aumento de productividad está directamente asociado a la reducción del dinero negro que se mueve, que está directamente relacionado con el aumento de uso de pago con tarjeta principalmetne en hostelería (mayor fuente de dinero negro) y otros pequeños negocios.

angelitoMagno

#21 En efecto, es eso justo lo que he dicho.

angelitoMagno

Siempre he diho que una de las consecuencias de subir el SMI es que destruiría empleos.
No todos, claro, pero los empleos menos productivos dejarían de ser rentables para la empresa al subirse el SMI.

Esto tendría como consecuencia un aumento de la media de productividad por empleo.

M

#11 O sea, afirmas que hay empleos que son poco productivos, y son los que abundan en España, de ahí nuestra baja productividad y hay que destruirlos, poniéndoselo difícil a esos empresarios explotadores, para aumentarla.

¿Es eso?

p

#11 Una buena consecuencia. No deben sobrevivir negocios que solo son rentables explotando ilegalmente a la gente necesitada.

serranitomarranito

Tal y como señala la noticia, las reformas del mercado laboral que han realizado Podemos y PSOE han permitido que el mercado laboral aporte ahora mucho más a la economía haciendo de colchón, A PORTADA CON ELLA

C

#1 a ver, la noticia destaca los puntos positivos de los ERTE y de la nueva forma de funcionar del marco laboral, pero también explica que parte de la subida de la productividad es puramente estadística, aunque mejor eso que nada

D

#1 eso es todo lo que has entendido?

D

Lo realmente importante es que el aumento de de productividad es en buena parte artificioso y vinculado a los ertes. Y que las horas trabajadas no aumentan, por lo que toda la historia de mejoras en el empleo es hueca.

Lo único positivo es la mejora de la productividad debida a la relación laboral más estable en el tiempo que los puramente temporales. Y eso se asocia a una parte muy pequeña de los empleados (aprox 1/2M). Y será un efecto de segundo orden a medio plazo.