Hace 1 año | Por Ergo a businessinsider.es
Publicado hace 1 año por Ergo a businessinsider.es

Este aspecto será obligatorio a partir del 1 de octubre de 2023; los becarios tendrán que cotizar aunque sus prácticas no sean remuneradas. Además, los trabajadores que fueron becarios en algún momento tendrán derecho a retroactividad. Esto se llevará a cabo a través de un convenio especial, aunque se desconoce cómo será el mecanismo. Los períodos de prácticas computarán por un máximo de 2 años. Las empresas no van a asumir el coste de esta reforma. El Estado cubrirá el 97% de las cotizaciones de los estudiantes que no reciben remuneración...

Comentarios

s

#1 bueno, como todo depende de para quien, si no lo paga la empresa y no lo paga el becario adivina quien lo va a pagar

a

#5 bueno, si con eso aseguramos las pensiones en el futuro pues mira por lo menos alguien que no sea la empresa gana algo, porque aunque las cotizaciones las paguemos nosotros también las recibimos nosotros

s

#11 La empresa gana no tener que pagarlas, que no son poca cosa

jdmf

Me he quedado con ésto:
- Que los becarios ya no tendrán derecho a paro como hasta ahora, no sabía que ahora pudiesen cobrar el paro, cosa que me parece muy bien, pero ¿ya no, después de 2 años de prácticas que pueden no ser remuneradas te quedas con una mano delante y otra detrás?
- Que el 97% (y el 95% más adelante) lo pondrá el estado... ¿Por qué? ¿Pero entonces la empresa se lleva un currela gratis 2 años y luego contrata a otro?...
- Que el tiempo de becario cuenta para la jubilación, bien, parece buena noticia... ¿Lo es?.. ¿Cuánto cotización? ¿Es una indirecta a que si no te pones a currar desde los 18 y al menos curras los 29 añazos seguido que dice ahora la reforma de las pensiones no te quedará jubilación ni para la dentadura de viejo?...

s

#4 grandes gestores

jdmf

#6 Eso sin duda, gestionan para ellos de p*** madre.!!!

O

vamos, que encima de trabajar gratis para la empresa tienen que hacerlo también para el estado.
Y no sería mejor que ese dinero, pagado por la empresa, fuede al currante que no es remunerado?

Vaya cara tienen algunos, mejor estaban prohibiendo las prácticas no remuneradas que son un insulto para los trabajadores.

Q

#3 Pero qué dices?

"Las empresas no van a asumir el coste de esta reforma. El Estado cubrirá el 97% de las cotizaciones de los estudiantes que no reciben remuneración..."

En la entradilla lo pone. El estado lo cubre. Además beneficia al trabajador/a directamente.

O

#7 Digo que no se puede trabajar sin que te paguen, aunque sean prácticas becas o como lo quieran llamar.

Q

#8 Has dicho que ese dinero lo pagaba la empresa y no es así.
Otra cosa es lo de prohibir las prácticas no remuneradas..

No creo tanto que haya que prohibirlo, tal vez limitar el periodo de 2 a 1 año o algo así. Para así poder tantear los posibles efectos adversos.

E

¿Por qué no enviar la original al que hace referencia business insider en el propio artículo?

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/todos-becarios-podran-considerar-cotizado-periodo-practicas/2883035/

Por otra parte es normal como consecuencia de ampliar el periodo de cálculo

Hace años yo podía haber regularizado y cotizado por el año que estuve de becario pero no lo hice, porque sin el ya supero los 15 que contaban entonces para la jubilación. Ahora que va a ser casi el doble, es lógico que me den de nuevo la posibilidad de sumar ese año como cotizado, aunque es posible que ni me interese ya que cobraba menos de 900 al mes