Hace 1 año | Por ClaraBernardo a elplural.com
Publicado hace 1 año por ClaraBernardo a elplural.com

El BCE ha acometido, inaugurando la tarde del jueves, una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos que alcanza ya un valor del 2%. En su camino a la neutralidad, el banco comunitario está endureciendo el valor del préstamo del dinero para enfriar la economía y, de esta forma, atajar la crisis inflacionista. Este incremento de los tipos de interés lleva aparejado unas consecuencias que pueden afectar a los bolsillos del consumidor, como es el caso del encarecimiento de los préstamos y, en especial, de las hipotecas ¿Cómo afecta esta decisión?

Comentarios

PeterDry

A ver cuándo suben los intereses en las cuentas de ahorro...

smilo

#1 esperate sentado, eso no va a subir...

C

#2 Ya está subiendo, otra cosa es que obviamente va a subir menos que las hipotecas

lib_free

Dice Pedro Sánchez (como ZP en su día) que no hay crisis, que la inflación es temporal, que España crece, que se genera empleo y que hay que seguir gastando como locos y quien se oponga a su gasto desmedido es porque es franquista y facha...

rafaLin

#4 Igual que Inglaterra, Canadá, Australia, Francia, Alemania... todos luchando contra los bancos centrales, los bancos subiendo tipos para bajar la inflación y los gobiernos intentando subirla, es de locos.