Hace 1 año | Por --557077-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --557077-- a eldiario.es

Las seis compañías energéticas del IBEX, en el año 2021, cuadruplicaron sus beneficios con respecto al 2020

Comentarios

D

Pero alivia al consumidor.

Verdaderofalso

#1 el que? Un 5%? Ver veremos si no pasa como con los Combustibles

metrosesuarl

#1 Yo creo que apenas lo vamos a notar en la factura (de hecho esto les da margen para poder subir el precio un poco más como han hecho las gasolineras). En lo que sí lo vamos a notar es en sanidad y educación, donde ese dinero dejará de invertirse.

tiopio

La solución es la nacionalización.

p

#4 No, la solución es pagar cada una por su precio y no todas al precio de la más cara.

Elduende_Oscuro

El alto coste de la energía no lo vamos a solucionar; la energía disponible va a disminuir y eso hará que nuestro modo de vida cambie forzándonos a formas de vida más simples (adiós al turismo de masas y al coche privado para empezar).

o

Lo solucionan unos buenos paneles solares ... Autoconsumo tol que pueda y verás como se acaban las tonterías.

c

#10 Eso depende de la UE. Por lo menos hemos conseguido topar el gas. Y está funcionando, no hay más que ver los precios en el resto de Europa.

o

Yo solo pregunto, alguien va a decir alguna vez que es lo que lo soluciona?

Sólo veo decir esto no, esto tampoco, subir impuestos no, bajar impuestos no. Empresa pública no, que alguien diga que lo soluciona y dejen de joder a la gente

D

#2 Las seis compañías energéticas del IBEX, en el año 2021, cuadruplicaron sus beneficios con respecto al 2020. Si analizamos solamente a Repsol, Iberdrola, Naturgy y Endesa, observamos que en 2021 obtuvieron un beneficio conjunto de 11.054 millones de euros. Es decir, un 226% más que en 2020. Y habrá quien diga que es algo lógico ya que 2020 fue el comienzo de la pandemia ocasionada por la COVID-19. Sin embargo, si miramos al año 2019, las cifras aún asustan más. Los beneficios de estas cuatro empresas energéticas españolas en 2021 fueron un 247,5% superiores respecto al último año prepandémico.

Igual la clave está en no permitir estos escenarios. Vamos, digo yo.

o

#3 pero no permitir como, estamos de acuerdo, pero la clave es el cómo. Si subir impuestos mal, porque se repercute en el usuario, bajarlos mal porque las empresas suben precios comiéndose esas bajadas, cuál es la buena

c

#2 Pues el tope al gas es parte de una solución.
Hay que complementarla con fomentar la competencia separando completamente distibución, comercialización y producción. No otorgar licencias renovables a empresas con interés en el gas y vigilar férreamente la competencia.

o

#6 lo que no plantean es cambiar el cálculo marginalista, eso sí cambiaría. Aunque la verdad, creo que al final lo que harían es ponerse de acuerdo y poner precio a lo que ahora ofertan con 0.

Habría que cambiar el sistema, para que no sean las empresas las que informen de la disponibilidad, porque ahí hacen el cambalache para atracarnos