Publicado hace 6 meses por Amonamantangorri a tribunafeminista.org

El equipo jurídico de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres está analizando exhaustivamente las propuestas de modificación de la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y de la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid. En un primer avance de ese análisis, tenemos que señalar lo siguiente.

Comentarios

silvano.jorge

Parece ser que Ayuso no es lo suficientemente transfoba para estas terfas, deberían apoyar a vox explícitamente.

Amonamantangorri

Respecto a la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación, a partir de ahora “Ley Trans”, destacamos que dicha reforma contiene aspectos muy positivos como la clara defensa de las categorías deportivas femeninas, la eliminación de todo el régimen sancionador que significaba una auténtica ley mordaza sobre cualquier opinión discrepante, la supresión de la terminología acientífica o las correcciones respecto de los contenidos educativos que sobrepasaban las lógicas del respeto a los derechos civiles y humanos de cualquier ciudadano sea cual sea su legitima orientación sexual.

(...)

La propuesta de modificación de la “Ley Trans” mantiene, sin embargo, los tratamientos hormonales de bloqueo de la pubertad para menores y los tratamientos con hormonas cruzadas en la pubertad, prácticas ya desechadas por experimentales y dañinas en los países pioneros en la implantación de estas leyes y cuyos efectos negativos fueron también reconocidos por el PSOE en la tramitación de la ley “trans” estatal en dos enmiendas presentadas al respecto, y que fueron finalmente retiradas cuando se asumieron las presiones de PODEMOS.


(...)

No es cierto, como han señalado algunos medios y asociaciones, que la propuesta de modificación de la «Ley Trans» permita las terapias de conversión sobre personas homosexuales. La reforma, por el contrario sigue mencionándolas como algo expresamente prohibido (artículo 4).

(...)

Lo que no hace la propuesta de modificación es considerar terapia de conversión a la ayuda psicológica que necesitan los menores para que los profesionales médicos averigüen si su disforia o malestar de género responde a causas como el autismo, un indicador que se da en estos menores en muy altos porcentajes. ( El Servicio Nacional de Género del Estado irlandés, por ejemplo, ha admitido que, según los datos actuales, «más del 50%» de las personas que solicitan una evaluación de género en Irlanda tienen autismo, y que «este número va en aumento»)

(...)

Yonny

#1 pura ideología pseudocientífica