El regulador confirma saturación total, riesgo en verano y ausencia de margen para nuevas industrias o renovables. Un error de planificación arrastrado desde 2007 y dos grandes electrointensivos han llevado la red al límite. Hace un año todo indicaba que Asturias iba a convertirse en el nuevo hub español de almacenamiento energético. Pero estos planes, que iban a ayudar a integrar renovables, aliviar la red y atraer industria, chocaron con la realidad. Hoy por hoy, el panorama es distinto. La región no solo ha paralizado nuevas instalaciones
|
etiquetas: asturias , red de transporte , cnmc , ree , edp
La CNMC destapa el problema. El detonante es un conflicto aparentemente técnico entre EDP (Hidrocantábrico Distribución) y Red Eléctrica de España por el acceso a la subestación de Carrió. Como han relatado medios… » ver todo el comentario
Sólo tiene una de 220 KV y ninguna de 400 KV, hay una pendiente de construirse.
A nivel de consumo interno arrastra que a un electrointensivo REE le autorizó subí de 132 MW a 450 MW sin comunicárselo a EDP (viene en la noticia).
Pero el problema gordo es que sin lineas de evacuación o transporte no se puede instalar más renovables ni almacenamiento, ya que no puede ni entrar ni salir esa energía.
Yo diría que el problema es capacidad de transporte. Las dos centrales que menciona están cerca de Avilés y Gijón (donde está Arcelor-Mital que creo consumen de lo lindo) y encima tienes fácilmente 700.00 personas habitando por la zona.
Generación no creo que falte. Hay dos o tres térmicas (que creo que ahora son de gas) rios con saltos de agua ....