Hace 4 años | Por eneame a elpais.com
Publicado hace 4 años por eneame a elpais.com

La ambigua definición de esta conducta, tipificada como delito en el Código Penal, dificulta su persecución a jueces y tribunales. El mayor número de asuntos judicializados por estos hechos tienen que ver con el sector de la salud, pero también se producen en muchas otras disciplinas como la ingeniería, la abogacía o la arquitectura.

Comentarios

p

"Más allá de los nuevos capítulos que pueda tener el caso Monasterio, el intrusismo profesional es una conducta más grave de lo que suele creerse; de hecho, el Código Penal la tipifica como delito. El mayor número de asuntos judicializados por estos hechos tienen que ver con el sector de la salud (médicos que no lo son, curanderos que recetan tratamientos), pero también se producen en muchas otras disciplinas como la ingeniería, la abogacía o la arquitectura. Unos casos que, además de ser extensos y complejos, suelen conllevar condenas graves porque, a la correspondiente por intrusismo, se suman otras por ilícitos como estafa o falsedad documental."

Esto es muy lo más importante y explica el por qué se debe de dar importancia al intrusismo laboral, por muy inofensivos que a priori pueda parecer.