Hace 29 días | Por xantal a larazon.es
Publicado hace 29 días por xantal a larazon.es

En lo que se refiere al alquiler, el diagnóstico de los expertos es claro. La Ley de la Vivienda ha agravado el problema existente. La oferta ha disminuido hasta tal punto que hay oficinas que no tienen ni un solo piso que ofrecer.

Comentarios

Narmer

Mientras Valencia se mantuvo oculta al ojo del turismo, tuvimos precios asequibles, tanto de compra como de alquiler. Ahora hay inversores extranjeros que compran viviendas a puñados para alquilarlas y sacarse una rentabilidad que en sus países es imposible. Conozco varios holandeses y algunos de ellos ya se acercan a la centena de propiedades.

Y la solución es fácil: gravar progresivamente y no permitir a SL la compra de viviendas, solo de oficinas o de establecimientos tipo hotel u hostal.

m

#1 Prohibir y regular ¿Como no se le habrá ocurrido a nadie antes?
Spoiler: se le ha ocurrido a muchos y jamás funcionó.

F

#3 Se le ha ocurrido a muchos y no lo ha puesto en práctica nadie. Ve a China e intenta comprar un inmueble, se van a reir semana y media.

Chacotillo

#3 No tengo la respuesta, realmente sólo se me ocurre regular (habrá que ver la mejor forma de hacerlo) pero hay que tomar medidas. No sólo es que suben los precios de la vivienda, no sé si es este el principial causante y creo que el dato mata al relato, habría que verlo, pero sin duda hay un deterioro del entorno urbano, vamos, a mi si me meten en mi bloque viviendas turísticas no me haría ninguna gracia.

Narmer

#3 ¿Qué es lo que no funcionó? ¿Acaso que las viviendas sean inasequibles para un porcentaje muy alto de la población o que los alquileres se coman un sueldo habitual/modal/mediano es que funciona el sistema? Sí, funciona, pero para unos pocos.

m

#7 Lo que se busca es restringir un mercado que es, junto al eléctrico, el más regulado de la economía, pero, por supuesto la solución a una increíble hiper-regulación es... más regulación.

d

Mientras haya extranjeros con dinero que compren , seguirán subiendo.

Habría que seguir descontando impuestos a los inversores extranjeros para que puedan seguir comprando y haciendo subir los precios.

h

Existe una Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politécnica de València (UPV) y realiza unos informes regularmente sobre el estado de la vivienda.

https://valenciaplaza.com/el-precio-del-alquiler-roza-maximos-en-valencia-mientras-baja-la-oferta-y-sube-la-del-temporal

En el último informe, lo que indica es que la oferta de alquiler tradicional se ha reducido significativamente por la nueva ley estatal de la vivienda que, literalmente “ha sido desastrosa para el mercado del alquiler”, pues ha expulsado viviendas debido a la imposibilidad de que los propietarios vinculen la cuota a la inflación y la protección frente a la “okupación”.

Y para solucionar la situacion propone crear vivienda pública nueva, relajar la normativa de construcción para que los costes no sean tan elevados y que la administración proporcione garantía y seguridad a los propietarios para asegurar las rentas y protegerse de los impagos y de las okupaciones. De esa manera se aumentará la oferta de vivienda de alquiler tradicional por parte de los propietarios.

En mi opinión, todo lo demás que se dice a nivel político sobre las causas del problema de la vivienda (okupacion, turismo, especulación, etc.) no son más que mensajes populistas para desviar la atención de aquellos que de verdad tienen que ponerle remedio y no lo hacen porque no quieren, no saben o no pueden. Y aquí estamos, enfrentados unos con otros mientras nadie hace nada.

M

Habría que tomar medidas contra el alquiler turístico ilegal