Publicado hace 7 meses por minossabe a elperiodicodelaenergia.com

Alemania pretende invertir más de 6.000 millones de euros en infraestructuras e interconexiones con un total de 16 países entre los que se encuentran España, Portugal, Francia, Dinamarca, Austria, Bélgica y Países Bajos, entre otros, para hacer llegar hidrógeno a su país. Alemania tiene previsto construir sus primeras plantas de generación de hidrógeno ‘verde’ con una capacidad total de hasta 10 gigavatios (GW) para 2030, incluida la construcción de la infraestructura necesaria en tierra y mar adentro. Además, este ambicioso objetivo correspond

Comentarios

M

#2 Es un error que deberían añadir a sus libros de historia.

vviccio

#3 Nunca es un error llenarse los bolsillos ahora sin importar lo que ocurra después. El capitalismo es cortoplacista.

powernergia

#3 Es cuestión de tiempo que Alemania vuelva a recibir gas ruso igual que antes.

L

#6 Solo que más caro, pero aun así mucho más barato y útil que el hidrógeno, que por ahora no hay cómo usarlo para la mayoría de los las cosas.

m

#3 Es un error democratizado, por lo tanto, no es error. Los votantes querían el cierre de nucleares y carbón a toda costa y ya... Pues hala, a disfrutar de lo votado

Noeschachi

#2 #3 Un error pensar que el comercio podia crear vínculos de interdependencia que desincentivarian solucionar problemas por la via armada. La misma fórmula detras de la Unión Europea. Pero ese mantra neoliberal se desmontó en el momento en el que a una tercera potencia SI le interesaba el conflicto, algo que no pasaba desde la caida de Yugoslavia.

M

#20 ¿Qué coño? Pero aún yendo bien la relación comercial Putin le gastaba putadas a Angela Merkel.

https://www.cope.es/actualidad/internacional/noticias/dia-que-putin-aterrorizo-merkel-con-perro-hizo-para-probar-que-hombre-20220321_1982444

Hay soldados alemanes manejando armamento que lleva más de veinte años apuntando a Rusia. De la misma forma, Putin puede lanzar en cualquier momento armamento que está apuntando a Alemania.


Te voy a decir lo que me dijo un alto cargo militar español hace diez años

"Si estamos en guerra con Rusia que lo digan ya".

En unas circunstancias agresivas, con la UE jodiendo a Rusia cuando puede y Rusia jodiendo a la UE cuando puede, lo que ha hecho Alemania es una estupidez histórica y el tiempo lo ha demostrado.

Noeschachi

#21 Y la NSA tenia pinchado el teléfono de Merkel y con el oro alemán de Fort Knox tuvo un tira y afloja de años hasta que lo devolvieron, por no hablar de prender fuego a las fronteras de la UE activamente y el "que se joda la UE".

Como con Rusia aqui todos hemos sido amigos, pero en geopolítica no hay amistades, solo intereses compartidos.

D

#2 La energía en sí no ha sido el problema, sino el atentado estadounidense contra el gasoducto y las sanciones impuestas por Estados Unidos a las importaciones de Rusia.

Supongo que lo sabes pero por algún motivo has soltado la chorrada esa con exclamaciones y todo.

D

#8 es un error como bien dice #2, porque sin tener tan atada energéticamente a Alemania y al este de Europa Rusia nunca hubiera atacado Ucrania

Rusia pensó que Europa se callaría por el tema de la energía

Por suerte está EEUU.

D

#9 Sin haber estado EEUU fomentando Euromaidanes y metiéndose en elecciones de países, Putin jamás hubiera invadido Ucrania.

D

#14 la culpa de que Putin haya invadido Ucrania es de EEUU

Como no iba a ser

Hivan ha poner misiles nucelares ha 300 Km de Moscu, e leído en meneame lol

ur_quan_master

#15 No te habrá dado mucho tiempo a leer nada en Menéame porque tu cuenta es recien creada.
A trolear al ignore.

ur_quan_master

#2 ¿ Comerciar con tus vecinos es pan para hoy y hambre para mañana?
Yo más bien diría que tener bases militares extranjeras en tu territorio y que una potencia extranjera decida tu política energética sí que es ruinoso .

Más aún cuando esa potencia va generando conflictos a lo largo del globo para mantener su hegemonía. No sólo es Ucrania, recordemos la crisis migratoria Siria. Esos son los regalitos de EEUU a Europa.

CC #9

D

#2 Si EEUU no hubiera pateado el avispero nazionalista ucraniano, provocado una guerra y luego dinamitado los gasoductos alemanes, la estrategia era bastante buena.

Pero con éstos hamijos angloamericanos, lo raro sería que cualquier cosa funcionase bien en Europa.

cognitiva

#5 Energía verde se supone que es.

#2 Ya es mañana. Toca hambre.

A

#5 el hidrógeno verde es una mitigación a una posible futura regulación. Todas las grandes están bajando sus inversiones y sus expectativas, las dificultades técnicas actuales + el precio lo hacen prácticamente inviable.

pkreuzt

#11 Por matizar, el hidrógeno es muy interesante por el lado del consumidor. Una pila de combustible a base de hidrógeno es práctica, limpia y eficiente. Las dificultades ahí son basicamente de almacenamiento, cosa que podría mejorar mucho a corto plazo con el uso de amoníaco. Donde más problemas da es por el lado de la extracción, que sigue siendo muy ineficiente en la conversión.

riska

Y España en lugar de utilizar su energía para industrializarse, la vende a bajo precio. No se puede ser más ignorante. Tenemos una excelente oportunidad para desarrollar nuestro músculo industrial con los precios de la energía.